La uruguaya, de Pedro Mairal: una historia inquietante y atrevida Si el lector que busca encontrar en esta ágil y resbaladiza novela el entretenimiento con lo que pasarlo bien, no le va a faltar. Y además, página tras página, podrá también disfrutar con un tema de amor movido y líos de todo tipo, incluido el deporte del balompié. Todo esto y mucho más ofrecen esta quijotesca narración abundante y rica bandeja literaria de fino estilo con total garantía. Repito que el aburrimiento no tiene espacio en su contendido. Palabra de crítico literario avezado en estos menesteres de la buena y … Sigue leyendo
El asesino de canciones (Tandaia, 2017) es una indagación sobre los límites del diletantismo, la dificultad de las amistades verdaderas, las peripecias laborales y la música como una enfermedad sentimental. El relato se centra en las relaciones de amistad, amor y sexo de su personaje principal, León, un hombre que se ve superado por el mundo y que sin embargo intenta encaminar su vida, al tiempo que se enfrenta a una experiencia musical perturbadora. Ciertas canciones excitan su autocompasión, lo inducen al desgarro emocional y se vuelven para él un incordio permanente. Obsesionado con esta idea, León decide eliminar las … Sigue leyendo
En España se ha presentado el primer informe sobre la operación de búsqueda a gran escala de los restos del famoso novelista y dramaturgo Miguel de Cervantes, tras más de un mes de investigaciones en el lugar donde supuestamente fue enterrado. La historia dice que Miguel de Cervantes Saavedra descansa en el convento de clausura de las Trinitarias de Madrid, la orden que le rescató de las prisiones argelinas. Allí quiso que le enterraran. Un privilegio de la época, que pidió cuando, ya viejo y con cirrosis, le acechaba la muerte. Pero 400 años después, no se sabe dónde están … Sigue leyendo
La premio Juan Rulfo de novela 2016 regresa a España Gabriela Guerra Rey presenta “Luz en la piel, cinco voces de mujer” La escritora cubana mexicana recorrerá España para contar las claves de su más reciente novela. Cinco historias de mujeres hiladas desde una narrativa mágica y erótica, a pulso entre la pasión y el intelecto. Las protagonistas de estas historias son amigas desde la juventud, guerreras desde su identidad femenina, dispuestas a defenderse y a defender en su nombre el libre albedrío de decidir por sí mismas y de luchar por todas las demás. Gabriela Guerra Rey iniciará su … Sigue leyendo
Giselle Lucía (La Habana, Cuba, 1995) Poeta, narradora y diseñadora. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Graduada del XVII curso del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Dirige el Grupo Literario Silvestre de Balboa y es profesora de Literatura en la Academia de Etnografía de la Asociación Canaria de Cuba, donde también funge como investigadora en temas afines a la cultura cubana. Su obra ha obtenido diversos lauros, entre los que destacan: Premio Nacional de Ciencias Sociales José Viera y Clavijo (2010), Premio de los VIII Juegos Florales (2010), Premio Nacional de Ensayo Benito Pérez Galdós (2011), Premio de … Sigue leyendo
Por Santiago Rosero Escuchar > Juan Gelman aprendió a leer a los tres años y publicó su primer poema a los 11. Considerado el más grande de los poetas argentinos, escribió más de 30 libros y ganó los más prestigiosos premios de las letras en español, entre ellos el Premio Cervantes, el Juan Rulfo, el Iberoamericano Pablo Neruda y el Reina Sofía de Poesía. La dictadura argentina lo hizo víctima, por eso, además de con la poesía, se comprometió con la defensa de los Derechos Humanos. En 1976 secuestraron a sus hijos Nora y Marcelo y a su nuera María … Sigue leyendo
La significación literaria del autor de Poesía e imagen, arbitra en el panorama contemporáneo español un lugar de sintesis único en la fusión de códigos. “Muere un poeta y la creación se siente / herida y moribunda en las entrañas”, Miguel Hernández expresó con tamaña y poderosa introspección simbólica, en estos dos versos de la Elegía a Federico García Lorca, el tajo que abre el fenecimiento y del que vierte el canto intemporal y común al ser humano en su itinerario vital. Y que en el poeta, sin privilegios ni devengos, es raso y mundano. Porque la palabra poética es … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo En la primavera de 1881, un joven aristócrata inglésdecide, como tantos coetáneos, emprender viaje hacia el exótico Oriente. Su pretensión es curar de la melancolía que le ocasiona un pertinaz mal de amores. Pero Egipto, un país donde el pasado sigue estando muy presente, no se revelará el destino más apropiado. En El Cairo coincide con la amante lesbiana de su actual amante, doña Liberata, esposa de un especialista en estudios arqueobotánicos. Su competidora, una cantante de ópera valenciana bastante vulgar, está decidida a lograr que el reputado egiptólogo Maspero le escriba una segunda Aída. Por … Sigue leyendo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO BÚSQUEDA EN UN TERRITORIO DE AUTOSUFICIENCIA Donde hay amor siempre hay vida. Donde hay vida siempre hay camino. Donde hay camino, siempre hay sol. Donde hay sol, siempre hay día. Donde hay día, siempre hay noche. ¿Qué son las noches sino el despertar de la luna en el espíritu del caminante? Tras el verso de Dios va mi voluntad que lo busca por todas las esquinas, y lo rebusca en todas las horas; que lo inquiere, es su aliento, que lo escucha, es su soplo; pues abandonarse es perderse, y perdidos ya no sé ni entenderme. … Sigue leyendo
Ángelo Néstore (Lecce, 1986 / Málaga). Es poeta, actor y profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y la editorial de poesía feminista La Señora Dalloway. Ha publicado Adán o nada (Bandaàparte Editores) y Actos impuros (Ediciones Hiperión, XXXII Premio de Poesía Hiperión). Con dieciocho años se alzó con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Su
El profesor Byung-Chul Han con su libro Topología de la violencia, publicado en Herder en 2016, elabora una serie de análisis antropológicos, psicológicos y filosóficos sobre diversos aspectos del poder, la sociedad, la injusticia,etc. Reflexionando también sobre los planteamientos de Foucault, Agamben Deleuze, Zizek, y otros filósofos a lo largo de las páginas de la obra. Actualmente, Han nacido en Corea del Sur en 1959 es profesor de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. En 1994 se doctoró en la Universidad de Friburgo con una tesis sobre Heidegger. Es un libro muy interesante, porque … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...