GUAPA-FEA Guapa – fea. Modelo – gorda. Perfecta – imperfecta. Superior – inferior. Deseada – no deseada. Tonta – lista. Hombres – solas. Blanco – negro. Las mujeres han sido educadas para seducir y mantener el deseo de los hombres, a veces llevando dolor, sufrimiento… Su valor viene asignado por la relación que guardan con el varón, no consigo mismas. Lirios dorados, lirios cárdenos, lirios blancos… EL HOMBRE SE SIENTE AMADO El hombre se siente amado cuando se siente cuidado, guisado, barrido, lavado… Queremos hombres que valoren a la mujer, que se esfuercen por … Sigue leyendo
Heidegger Es uno de los grandes pensadores de todos los tiempos. Nació en Alemania en 1889 y murió en 1976. Sus obras filosóficas son esenciales para comprender la hermenéutica y el existencialismo. Aunque estudió el ser en general o, lo que es lo mismo, la ontología, también se ocupó especialmente del lenguaje. El ser de lo que existe es analizado por Heidegger de modo profundo. No se consideraba existencialista. Aunque se puede decir que lo es, si se parte de un análisis más amplio de su producción filosófica. Heidegger aunque afirma la intencionalidad de la conciencia, al igual que su … Sigue leyendo
Desacreditar, menospreciar, infravalorar, etc., a los profesores es algo que sucede en los centros educativos por parte de algunos alumnos. A mi juicio, deberían ser sancionadas este tipo de manifestaciones verbales, y no quedar impunes. Es cierto que la mayoría de los estudiantes respetan a sus profesores, y les obedecen, y valoran su esfuerzo y enseñanza. Y es que ya dice la LOMCE que los docentes son autoridad pública. Esto supone que se otorga a los profesores presunción de veracidad, entre otras cosas. Algo lógico por numerosas razones. Ciertamente, existe una crisis de autoridad en la sociedad. Los profesores ya … Sigue leyendo
Por Ramón G. Medina CRÓNICAS LITERARIAS de Francisco Vélez Nieto LIBRO QUE INVITA A LA LECTURA Acababa de leer el libro e iba a colocarlo en un estante, quizás, lo que suele hacerse tras la lectura de cualquier obra, cuando advertí que no había leído su prólogo. Cosa que evito casi siempre, para no anticiparme a su contenido. Ahora lo hice. Y tras haber leído el introito que dedica Pedro Luís Ibáñez Lérida, reemprendí acto seguido una nueva lectura. No me confundía en absoluto, con la actual y tácita exploración de “Crónicas literarias”, de Francisco Vélez Nieto. Ocurriéndome como … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Benjamin Black La rubia de ojos negros Alfaguara “Cuando más dura la ironía, menos enérgico tendrá que ser el modo en que se lo diga” Raymond Chandler. “Era más alta de lo que me había parecido desde la ventana, alta y delgada, con hombros anchos y elegantes caderas, Mi tipo en otras palabras” Así la venía observando en tono irónico al principio de la narración. Desde la ventana de su oficina Marlowe el mítico detective creado por Chandler, que el reconocido escritor irlandés John Banville, ha vuelto a darle vida propia por medio de su segundo … Sigue leyendo
El más elevado tipo de hombre es el que obra antes de hablar, y practica lo que profesa. Confucio PAPÁ GORIOT, De HONORÉ DE BALSAC Es una novela coral ubicada en París en el siglo XIX. Se abre la novela como si estuviésemos en un teatro, aparece la pensión de madame Vauquer, y el escritor te va presenta los distintos biotipos que allí se hospedan. Balsac tuvo una infancia terrible, cuando se introdujo en la alta sociedad le sirvió para ver su forma de vida que ahora muestra en esta obra. Al leerla trae a la memoria Crimen y Castigo … Sigue leyendo
Cláudio Guimarães dos Santos Canto sin fecha 1º. ¿Cómo se lleva el poeta que llevas dentro, con el diplomático de carrera que suele estar de acá para allá? Jamás sentí que los cambios profundos por los que pasé en mi vida —que me han permitido actuar en áreas tan distintas de la actividad humana como la medicina, la investigación en las neurociencias y en la psicología, la filosofía, las artes visuales, el cine…—, habían sido rupturas. Para mí, siempre ha sido una cuestión de agregar vivencias, conocimientos y experiencias. Sin embargo, si tuviera que formular, en una especie de “inscripción … Sigue leyendo
El jardín de los Finzi-Contini, de Giorgio Bassani Es el libro tercero que forma parte de La novela de Ferrara, una obra maestra considerada la joya de la corona de los seis libros que componen la historia completa, aestra, traducción al español por Juan Antonio Méndez, en la que gira una historia de amor juvenil. Estilo muy personal, tierno, doloroso y nostálgico cubierto de belleza. Es la semblanza de una rica familia judía de la alta sociedad que vive en la ciudad de Ferrara. Con la que nos deleita un narrador que no tiene nombre. Es un verdadero maestro del … Sigue leyendo
Miguel Florián nació el año 1953 en Ocaña (Toledo). Pasó la infancia y la juventud en Madrid. En esta ciudad inició estudios de Medicina que no completó, licenciándose finalmente en Filosofía. Ha trabajado como profesor de Filosofía. Compagina la crítica literaria con la labor poética, siendo colaborador habitual de revistas especializadas. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía “San Juan de la Cruz”, el Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”, accésit del Premio Iberoamericano de Poesía “Juan Ramón Jiménez”, ‘‘Ciudad de Cáceres’, ‘Jaime Gil de Biedma’, ‘Ciudad de Salamanca’… y finalista en varias ediciones del Premio Nacional de … Sigue leyendo
POR ANA PATRICIA SANTAELLA Emilio Lledó nació en Sevilla, estudió en las Universidades de Madrid y en Heildeberg Filosofía y Filología Clásica. Ha sido catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de la Laguna, Barcelona y UNED en Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo), y desde 1994 es miembro de la RAE. Entre sus publicaciones se encuentran: Filosofía y Lenguaje (1970),La Filosofía hoy (1975), La memoria del Logos (1984), El Epicureísmo, una sabiduría del cuerpo, Del Gozo y la Amistad (1984), Elogio de la infelicidad, etc. No se declara filósofo, si se … Sigue leyendo
A MI SOBRINA ANA Ana es ingrávida, calidoscópica, leve, etérea… Como el aroma, es también suave y hechicera… Una lluvia de pétalos de margaritas, claveles, geranios… Un campo de mil flores de colores en primavera. Un dulce y exquisito sueño de verano. Salud, hermosa palabra y el más preciado bien, reparte… a personas a quien acaba de conocer. Le nace del corazón, como brota la creatividad, ella ha recibido ese preciado don. De tu tita que te ama. Desnuda soy, desnuda digo: soñadora. Mª Loreto Sutil Jiménez
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...