Francisco Larios, Nicaragüense. Ha publicado los poemarios Cada Sol Repetido, anamá Ediciones, Managua, Nicaragua, Noviembre del 2010, The Net in Sight/La red ante los ojos, Editorial Rascacielos, Quito, Ecuador, 2015, La Isla de Whitman, Editorial Buenos Aires Poetry, Argentina, 2015, Sobre la vida breve de cualquier paraíso, Editorial 400 Elefantes, Nicaragua, 2017, más la plaquette bilingüe (inglés/castellano), Astronomía de un sueño/Astronomy of a Dream, Carmina in minima, Barcelona, 2013. Como traductor y antologista, ha publicado Los hijos de Whitman – Poesía norteamericana en el siglo XXI (Valparaíso, México, 2017). Extraña la hora de partir. Hermoso ver dos horizontes atrapados en … Sigue leyendo
Fenomenología de Husserl Analizar y describir lo que aparece. Ciertamente, es una tarea continua de la filosofía a lo largo de los tiempos, ya desde sus inicios hace más de 25 siglos. Fenomenología es lo que aparece. Ya Lambert acuñó este término de fenomenología en su libro el Nuevo Organon de 1764 como doctrina de la apariencia del verdadero conocimiento sensible. No cabe duda de que el alcance, por ejemplo, de la fenomenología kantiana es claramente epistemológico y gnoseológico. Husserl es el fundador o creador de la fenomenología. Nace en 1859 y muere en 1938. El comienzo de los análisis … Sigue leyendo
EUROPA, EUROPA! Por Ángel del Pozo Redondo Editor Referendum: Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone. D.R.A.E. La siguiente descripción es de perogrullo. Desde el punto de vista etimológico, Europa es una palabra originaria del griego clásico. Un vocablo de más de dos mil años de antigüedad compuesto por eur y opsis. El prefijo eur significa “verdadero”… (¡Qué belleza!). Opsis significa “ver, “vista” u “ojos”…Todo ello viene a traducirse como “grandes ojos”…los que miran fijamente…¿Curiosidad?. Así es, todos y todas lo sabemos. Europa era, hace 2600 … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo En una sórdida instalación militar, niños en apariencia normales son tratados como presos de alta seguridad. Maniatados casi permanentemente y custodiados por soldados armados, son trasladados de sus celdas al aula donde, inmovilizados en las sillas de ruedas con las que se les transporta, reciben clase. La indiferencia y crueldad que militares y médicos les dispensan diariamente sólo se ven compensadas por la humanidad y la ternura de su profesora. Quien, dejándose llevar por sus instintos naturales, por la empatía y la compasión, a menudo olvida que sin las cremas inhibidores que se aplican sobre la … Sigue leyendo
Francisco Vélez Nieto “Una característica inmutable del poder es sospechar de la cultura. A lo largo de la historia la literatura se revela como una actividad incómoda para el poder, cuya constante tentación es prohibirla o, al menos domesticarla” Meditación perfecta, sin aspavientos, esta cita del autor de El sistema para afrontar la manifiesta denuncia reflexiva que muestra el contenido de esta novela, toda una acusación envuelta de ficción, donde se analiza la tragedia social en tiempos futuros. Cuyo autor ha sido merecedor del Premio Biblioteca Breve 2016, con tan sorprendente y tensa obra. Ficción literaria que se alimenta de … Sigue leyendo
“Ladies & Stripes”, exposición de la artista madrileña de Begoña Fernández – Castaño El próximo jueves 20 de junio, en la sala ABIERTO Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, tendrálugar la inauguración de la exposición Ladies & Stripes,de la madrileña Begoña Fernández – Castaño, la cual podrá visitarse hasta el 02 de Agostode 2019. Begoña Fernández – Castaño Nacida en 1984, esta artista madrileña comienza sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, optando por finalizarlos y realizar su especialización en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Su motivación por conocer y crecer como artista … Sigue leyendo
por José Sarria Abdul Hadi Sadoun y José Sarria. Hijos de la travesía. Siete poetas árabes actuales en España. Editorial Verbum. Madrid, 2013. Desde la Epopeya de Gilgamesh o el poema babilónico del Enúma Elish, pasando por las composiciones de la Mufaddaliyat y las Mu´allaqat, la antología de cuentos de Las mil y una noches y los poemas del rey poeta al-Mutamid o del cordobés Abu Walid Ahmad Ibn Zaydun, hasta los textos más recientes de al-Sayyab, al-Malaika, Nizar Qabbani, Mahmud Darwish, Naguib Mahfuz, Amin Maalouf, Ali Ahmad Said Esber “Adonis” o Mourid Barghouti, la lengua árabe ha sido y … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Una emocional narración que testifica con certeza lo sucedido, recordando mostrando con escritura tensa como un cruel pasado está ahí semioculto. Leopoldo Brizuela Una misma noche Alfaguara “Siempre he sabido que las grandes sorpresas nos esperan allí donde hayamos aprendido por fin a no sorprendernos de nada” Julio Cortazar, La vuelta al día en ochenta mundos Pulso literario por parte del escritor Leopoldo Brizuela ganador el Premio Alfaguara de Novela 2012 fallado a finales del pasado año con su obra Una misma noche, cuya narración transcurre dentro de dos tiempos entre la realidad del hecho … Sigue leyendo
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net A lo largo del camino de la vida, nadie camina solo, y es bueno hacer memoria de nuestra historia, de lo que hemos podido ser y de lo que somos. Cualquier continente tiene tras de sí un horizonte; y, en el caso de Europa, debiera tener una confluencia poética, fruto de la integración humana. No tiene sentido levantar muros, generar espacios, cuando todos sabemos que somos diversos, pero que estamos predestinados a entendernos. A poco que hagamos memoria, aparte de hacernos bien al corazón, descubriremos lo importante que son los … Sigue leyendo
TARANTAS De quejidos y tarantas, de sudor y sufrimiento, de quejidos y tarantas… camina ya sin aliento, Linares pueblo que canta para olvidar su tormento. El minero de Linares camina mirando el cielo, el minero de Linares… Porque no tiene consuelo para todos sus pesares. Así lloraba mi abuelo. Con sus alpargatas rotas, a la mina de la Cruz con sus alpargatas rotas. Linares pueblo andaluz, que tus entrañas explotas sin llegar a ver la luz. Camino de la tristeza al hombro su taleguilla, camino de la tristeza… Andando por la ventilla, Linares minera reza con … Sigue leyendo
Najib Bendaoud, nacido en Tetuán (Marruecos), profesor-investigador en Ciencias de la educación en la Escuela Normal Superior de Tetuán. (Universidad Abdelmalek Assaidi) -Miembro fundador de la revista Horizons Maghrébins publicada por la Universidad de Toulouse le Mirail, Francia. -Miembro fundador de la revista Walili publicada por la Escuela Normal Superior de Mequínez, Marruecos. -Miembro fundador de la revista Alamat, Rabat, Marruecos. Najib Bendaoud es también poeta marroquí de expresión francesa. Entre su producción tiene las siguientes publicaciones: Hanan, Ed. Épingle à nourrice, Paris, Francia, 2013. Les seins pénibles, Ed. Fikr, Rabat, Marruecos, 2011. Mira, Publicacion de la revista ‘Alàmàt, Rabat, … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...