Joaquín Márquez, La vida a contraluz, Cénlit ediciones, Berriozar (Navarra), 2017 LA EDAD SE CUMPLE, EL VERSO REMEMORA José Cenizo Jiménez Joaquín Márquez, poeta sevillano de 1934, residente desde hace años en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha obtenido muchos e importantes premios de poesía -Boscán, Miguel Hernández, José Hierro, Ciudad de Barcelona…- o de novela -premio Andalucía por El jinete del caballo de copas-. Hace poco comentábamos su antología Trasmallo, poemas escritos entre 1974 y 2012, un alarde de variedad de inspiración, de métrica, de recursos, de matices. Ahora publica La vida a contraluz, con el … Sigue leyendo
LA CATEDRAL Bajo un azul mágico espiritual, engendrada por la mano del hombre, piedra bruta convertida en rosa, de la tierra emerge. Reflejo del corazón, pensamiento consumado. Enigmático vestido arcano, que con lenguaje lapidario, nos narra la historia, nos revela lo arcano. Escucha su llanto, aún se oye, el de las paredes de piedra herida, de los golpes producidos por el mazo. Arriba en lo alto gárgolas susurrando, siempre atentas, siempre vigilando, sobre ellas, mucho más alto el bronce exorcizado a cien demonios ahuyentando. En el interior, frío sacramental del suelo de piedra, silencio y sombras … Sigue leyendo
Aziz Tazi nació en Fez en 1961. Es doctor en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Valladolid y Traductor Superior por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor titular de lengua y literatura españolas y director del Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar El Mahraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez. Premio Rafael Alberti de poesía de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat (2001), tiene publicados poemas en Aljamía (Revista de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Rabat), Marcapasos … Sigue leyendo
Lola Crespo Rodríguez (Sevilla,1971) es Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Sus poemas aparecen en numerosas revistas, como Obituario, Enredos y Madejas, Papeles, o en antologías, como Homenaje a la Generación del 27, Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla, 2008 y 2009), Versos para derribar muros o Enredando (Umsaloua, 2009 y 2010) entre otras. Recientemente ha publicado el poemario Árboles Huérfanos (Córdoba, Depapel ed, 2012), junto al artista Aure Gallego; Gramática malva (Voces de Tinta, 2010) y Las palabras acostumbradas (Guadalturia ed.) Organiza numerosos recitales poéticos, participa en otros tantos. Algunos enlaces: http://lolacrespo.blogspot.com https://www.facebook.com/lolacr https://twitter.com/Lolacrz http://arboleshuerfanos.blogspot.com.es/p/libros-de-artista.html Sed a sed Te doy lo que tengo: … Sigue leyendo
Il 20 Luglio 2019 ricorre il 50° anniversario della missione Apollo 11 sulla superficie lunare, che porterà gli astronauti Neil Armstrong e Buzz Aldrin ad effettuare la prima passeggiata sul suolo del nostro satellite. Il Museo Ugo Guidi per ricordare lo storico evento, invita tutti gli amici a visionare insieme a cinquant’anni esatti dall’allunaggio, ossia alle ore 20.17 UTC – 22.17 ora italiana – del 20 luglio prossimo, il documento audiovisivo “La Luna Violata” con cui desideriamo ricordare l’omonima scultura che il Maestro Ugo Guidi realizzò nell’Agosto del 1969 per esprimere il suo personale sentimento nel ricordare questa Dea, la … Sigue leyendo
Kuhn Según Kuhn los incidentes personales e históricos contribuyen también en la creación de las creencias de una comunidad científica. La ciencia es, sobre todo, como bien afirma Kuhn, cambios de paradigma, ya que la simple acumulación de hechos y observaciones no es lo único que interviene en la formación de las teorías científicas. El contexto cultural, persona y social de los propios científicos es algo decisivo en el avance de la ciencia y en los descubrimientos. Las anomalías de la ciencia normal pueden ser subsanadas con otras teorías más completas y que explican y justifican satisfactoriamente los nuevos enigmas … Sigue leyendo
Jean-Patrick Manchette: Caza al asesino Caza al asesino. Significa, orden de cogerlo vivo o muerto. Es la insistente permanencia a través de toda la narración en la que se defiende un independiente maestro, al servicio de matar, por encargo oficial, de “compañías” que llevan al lector a que bien podría ser la CIA, qué más da. Aquello que más desasosiego y tensión puede provocar al posible lector de esta formidable novela de Jean-Patrick Manchette (Marsella, 1942-París, 1995), es la frialdad del protagonista meticuloso en su trabajo Martin Terrier, personaje embriagador de volcánica historia atrapado en un ayer con promesa y … Sigue leyendo
“VOLVER A TETÚAN”, de ABDERRAHMAN EL FATHI Por José Sarria “Volver a Tetuán” Abderrahman El Fathi Editions Bab al-Hikmat (Tetuán, 2018) Fue el poeta griego, Constantino Cavafis, quien nos enseñó la importancia del viaje, del trayecto, más que de la llegada. Lo esencial no está en la meta, sino en la alegría y el deleite del camino: “Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca / debes rogar que el viaje sea largo, / lleno de peripecias, lleno de experiencias. …/… No has de esperar que Ítaca te enriquezca: / Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje. / Sin … Sigue leyendo
Una de las grandes autoras de literatura fantástica en castellano Huso publica los “Extraños testimonios” de Daína Chaviano Con este libro de relatos la joven editorial madrileña presenta al lector una de las tres autoras vivas más importantes de la literatura fantástica en español. El escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez sostiene que “La indeleble conexión de Chaviano con lo insólito, lo simbólico y lo onírico, le ha permitido dejar testimonio, para nosotros, de lo que acontece en esa extensión de nuestro universo que se conoce como fantasía”. Daína Chaviano (La Habana, 1957) representa para la crítica internacional una de las … Sigue leyendo
“Estela Barrenechea, los sueños diurnos y el sentido de la vida” Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Estela Barrenechea nació el 17 de febrero de 1938 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Contadora Pública Nacional, por la Universidad de Buenos Aires, egresada en 1961. En 1984 completó el curso de Metodología de la Investigación, por la Universidad de Belgrano. Ejerció la docencia en Filosofía a partir de sus ensayos y de su condición de miembro de grupos de investigación, tanto en instituciones públicas como privadas. Participó en los volúmenes “La filosofía en los laberintos” (1994), “El … Sigue leyendo
ALGO MÁS QUE PALABRAS ============================ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net ============================ Cada día estoy más convencido que la vida es un camino de encuentros con la diversidad. Creo además que es lo que da sentido a nuestro vivir. Es una de las fortalezas del ser humano como tal. Nada se consigue por sí mismo. Para ello, se requieren acciones concertadas y soluciones conjuntas. Nuestra casa común también se construye entre todos, con el concurrencia humana permanente. Hoy la cooperación internacional es básica para avanzar humanamente, para crecer como especie pensante, siguiendo esa eterna hoja de ruta en torno … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...