
Es una religión de los misterios que se anticipó en varios aspectos al cristianismo. Como religión mistérica el orfismo surgió durante el siglo VI a. de C. en las ciudades griegas y también en Italia meridional. Aunque existían diversos cultos se oponían a la religión...

Empieza el nuevo curso académico en este mes y parece que recomienza todo otra vez. Nos movemos por ciclos o etapas. Han pasado las vacaciones y la vida laboral nos reclama. Creo que esta diferenciación entre tiempo de trabajo y de descanso es artificiosa. Cada...

Era un excelente hombre de Estado que se ocupaba del mejorar la situación de España. Aunque de tendencia reformista y más bien liberal su preocupación por el bienestar de la población lo hace actual. Las medidas sociales y económicas que son necesarias para que exista...

Existen nuevas posibilidades profesionales o trabajos para las personas dedicadas a las Humanidades. Aunque también es cierto que, desgraciadamente, se están reduciendo las enseñanzas humanísticas. No es justo y adecuado, ya que es disciplinas como la Filosofía, el Latín, la Historia, etc., son esenciales e...

La creatividad es el resultado de la capacidad de combinación. Algo que no ha sido puesto suficientemente de manifiesto. Se puede creer que la originalidad surge de la nada y no es cierto. Los materiales de la creación son lo existente en la mente de...

El teletrabajo estará más presente en el futuro y hará posible la flexibilidad.En una cultura laboral presentista como la que existe en la actualidad en España parece muy difícil lograr que los horarios sean flexibles. Y también es cierto que en algunos campos laborales como...

La salud es más importante que el dinero y esto se aprecia en la enfermedad. El sufrimiento es lo peor que nos puede suceder y de esto saben mucho en los centros hospitalarios. Especialmente, si las personas ingresadas saben que están asistiendo a su final...

De la estupidez a la locura El último libro de Umberto Eco es la recopilación de un conjunto de columnas de opinión seleccionadas, cuidadosamente, por el propio autor poco antes de su muerte. El subtítulo de la obra es revelador también: crónicas para el futuro...

Este texto de Michel Foucault titulado Enfermedad mental y psicología fue publicado por este filósofo francés en 1954 y posteriormente fue revisado por él mismo teniendo en consideración lo que también escribió en su obra Historia de la locura en la época clásica de 1961....

En este libro de Judith Butler publicado por la editorial Herder en 2016 se agrupan un conjunto de ensayos filosóficos. Han sido escritos a lo largo de dos décadas, y tratan sobre las diversas funciones de las pasiones y los sentimientos en la formación del...
Comentarios recientes