Por Francisco Vélez Nieto Juana Salabert La fuga del oro Alianza Novela Negra La novelista Juana Salabert, apasionada lectura de novela negra ha cogido en marcha el autobús que transporta la pestilente y dañina carga de la corrupción nacional de “coge el dinero y corre que estás protegido” “Adelante la indecencia”, para colarse disfrazada de Marlowe hispano con faldas y no a lo loco en ese pantano de la inmundicia en la que se ha convertido España. Y de este viaje resulta conseguir una interesante novela que retrata con precisión crítica la actual sociedad española, donde la suma y el … Sigue leyendo
Georges Simenon. El muerto de Maigret. Traducción de Núria Petit Extraño y envolvente caso lleno de intriga y misterio por las calles y entresijos del París de 1949. Lector desde mi juventud de novela policiaca he venido disfrutando de la obra de George Simenon, maestro descollante y árbol de hoja perenne de la novela policiaca o negra como se le suele nombrar. Mi agradecimiento de lector me lleva a releerlo y disfrutar una y otra vez con su lectura que, tanto en los tiempos que vivimos, como en los pasados, conviene separar la calidad de la cantidad. Luego mis elogios … Sigue leyendo
La desesperanza en la cultura occidental está plasmada en el inconsciente colectivo, junto a dos imágenes: la expulsión del paraíso y la entrada en el infierno. Nos ocupamos aquí de Adam y Eva. Por haber probado el fruto del Árbol de la Ciencia, Dios expulsó a Adam (significa El Hombre en el hebreo bíblico) y Eva (en hebreo significa “Dar Vida”) del paraíso. Los Cabalistas afirman que fue el hombre el que expulsó a Dios. En ambos casos, El Hombre quedó sin Dios, sin luz, sumido en la oscuridad. ¡“Maldita sea la tierra por tu culpa!”, fue entre otras, la … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Alicia Aza Las huellas fértiles Ánfora Nova Las Huellas fértiles es la expresión lírica ondulada afines a la manifestación de feminidad, no feminismo, que expone Alicia Aza con estilo exquisito y cuidado, sostenido sobre la sólida base clásica de la mitología. Existencia poética por la que a través de una ficción palpitante desfilan diosas envueltas por versos, donde la lírica desnudando sus deseos se apropia de ellos, los hace suyo frente al hombre, con femenina arrogancia y luminosidad: “Regaré mis entrañas ante tu cuello terso y beberás mis pechos con pico recelo por las cimientes rojas … Sigue leyendo
NOTA BIOGRÁFICA Juan Clemente Sánchez, Poeta y Novelista, (Sevilla, 1960). Estudia Derecho en la Hispalense, trabaja en el Juzgado Decano de Sevilla, en 1997 publica el libro de Poesía ” El Calor del Sur y la Soledad” Ed. Huerga y Fierro (Madrid), digitalizado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) en 2008, se encuentra en la Bibli. Públ. de Nueva York y en la Universidad de Toronto(Canadá). En 1998 ingresa en ACE-A. En 2001 pública su novela “La Rebelión del Olvido” Ed. Huerga y Fierro (Madrid), utilizado como documentación en el “El Canal de los Presos(1940-1962)” Ed. Crítica (Barcelona). Participa en … Sigue leyendo
Mónica López Bordón nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1976. Reside en Alcalá de Henares (Madrid) España. Escritora y Periodista. Licenciada en Ciencias de la Información y Licenciada en Teoría de la Literatura y Literaturas Comparadas. Máster en Comunicación y Máster en Empresa e Innovación. Es CEO de Vitalia Alcalá de Henares y columnista del periódico Puerta de Madrid. Premio Internacional de Poesía “Simón Bolívar” (Italia, 2010); Premio Sarmiento de Poesía 2010; Premio Érato de Poesía 2010; Premio de Poesía Ángel Miguel Pozanco 2009; Premio de Poesía Hernán Esquío 2006. Dedicada a la poesía desde 1998, colabora en … Sigue leyendo
DIVINA SIBILLA DELLA TRINACRIA Poesia dedicata alla scrittrice, critica d’arte, poetessa, giornalista Melinda Miceli, vanto e lustro della Sicilia dalla quale è riamata tanto quanto amore Ella mette per farla conoscere nei suoi lati migliori. DIVINA SIBILLA DELLA TRINACRIA All’ombra dell’ombra tua radiosa l’anima mi riposa. Dentro oasi di luce vago in silenzi maturi acciuffo intensi attimi densi di ricordi vividi di sinuose danze di sottili differenze diafane e s’allargano a dismisura le stanze del mio sapere e acquistano quella sottile aura ed alchimia che in te si muove e realizza idee sempreverdi di beltà. In me smuovi immagini e … Sigue leyendo
Amar la lectura es cambiar horas de aburrimiento por horas de agradable y deliciosa compañía. (John F. Kennedy) Ideal para evadirte y entrar en el mundo de los sueños. LAZARILLO DE TORMES; (Anónimo) Para lectores nóveles y amantes del buen humor. He leído y releído esta obra satírica, por la socarronería y la valentía, con que el Lazarillo de Tormes afronta y acepta su destino, y se las ingenia para salir adelante en circunstancias adversas: “Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y ser listo, pues soy solo, y pensar como me sepa valer”. Hijo de un ladrón, … Sigue leyendo
Por Ana patricia Santaella Pahlén Mary Wollstonecraft supo que el conocimiento del mundo era sesgado y parcial, pero también supo, que la educación dotaba de discernimiento y ésta debía ser igualmente accesible para ambos sexos. Por eso combatió con energía las falsas creencias y estereotipos que se les atribuían a las mujeres, que escuchadas estas creencias prematuramente y eran divulgadas sin cesar por la sociedad, repercutiendo de modo pernicioso sobre las capacidades y sobre el potencial real de la mujer, reforzado por el papel nocivo de la ley que no amparaba su autonomía económica y el desarrollo real de su … Sigue leyendo
Poeta Dominicana laureada en Connecticut El pasado sábado 1ro. de septiembre, 2018, dentro del marco de la celebración 10 años del National Beat Poetry Festival dirigido por los poetas Colin Haskins y Debbie T Kilday, fue nominada como “International Beat Poetry Laureate 2018-2019 (Poeta Internacional Laureada), la escritora dominicana y fundadora del Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, Jael Uribe. La ceremonia, en la que Uribe hizo acto de presencia, se llevó a cabo en la ciudad de New Hartford, Connecticut, USA a las 2 pm., contando con la presencia de poetas e invitados nacionales, y del … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo El castillo de Otranto, obra que se considera origen y referente de la novela gótica, proponiendo una serie de ingredientes que después heredarán los relatos sobre casas embrujadas ‒lúgubres mansiones en las proximidades de cementerios, provistas de tétricos jardines, criptas secretas, sombrías capillas, apariciones del más allá y toda suerte de accesorios siniestros‒, sienta las bases de lo que, en justicia, se puede definir como un subgénero del terror ‒probablemente uno de los más prolíficos‒ con sus propias reglas y su particular evolución. Sucesivamente el periodo victoriano, gran amante de la ghost story, ofreció terreno abonado … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...