Por FrancisconVélez Nieto Nelly Sachs. Viaje a la transparencia “Para que los perseguidos no se vuelvan perseguidores” Nelly Sachs Para algunos puede que esta crónica literaria dedicada a la obra completa de la poeta judía alemana Nelly Sachs (Berlín 1891-Estocolmo 1970), se pueda considerar como una comparación provocadora, algo extremo y fuera de lugar frente a la actualidad el la geografía del cercano Oriente. Mas siempre que se guarden las formas y no se juegue con cartas marcadas, y mucho menos con el drama y la belleza en el espacio del sentido de su contenido trágico, las comparaciones literarias e … Sigue leyendo
Gemma Solsona Asensio escribe un libro con la magia de los grandes cuentistas Casa volada, muchas casas en diez relatos Se presenta el día 29 de marzo en el Reail Cercle Artístic de Barcelona Tiene esta obra un aire de juego, mucho de necesidad de vuelo, de mirada infantil. Lewis Carroll, Julio Cortázar o Georges Perec, son narradores emparentados con la necesidad de literatura que desprende la autora de este grupo de relatos. La escritora Covadonga González-Pola afirma en el prólogo que “si tuviera que sintetizar todo esto, me quedaría con que este libro nos transmite la misma visión … Sigue leyendo
Celsius 232 del 11 al 14 de julio Huso participa en Festival de literatura fantástica en Avilés La web del importante festival lo deja muy claro: “No busquéis entradas: no las hay. El festival Celsius está abierto a todos los públicos y es gratuito”. Librerías, autores y sellos editoriales se unirán para celebrar las distintas expresiones de lo fantástico. Desde Madrid estará presente Huso Editorial, un sello que viene publicando títulos imprescindibles dentro de este género. El festival Celsius 232 se celebrará en los alrededores de la Casa de la Cultura de Avilés, en la Plaza Domingo Acebal. Es una … Sigue leyendo
Heredera de Edgar Allan Poe y de Horacio Quiroga, la autora combina elementos góticos con temas actuales. Huso Editorial acaba de lanzar en España su nueva obra que ya comienza a convocar a los amantes del género. Chaviano, quien integra la conocida “trinidad femenina” de la literatura fantástica, se presentará en la próxima Feria del Libro de Madrid. Daína Chaviano (La Habana, 1957) representa para la crítica internacional una de las tres autoras más importantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción en lengua española. Junto con Angélica Gorodischer (Argentina) Elia Barceló (España) integra la conocida “trinidad femenina” de … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Riggan Thomson, actor cincuentón encasillado en un rancio papel de viejo superhéroe de la pantalla ‒curiosamente interpretado por Michael Keaton, que en más de una ocasión interpretó a Batman‒, decide dar un vuelco a su agonizante carrera: resurgir de sus cenizas cual ave Fénix o remontar el vuelo como un Ícaro inmune al desaliento. Para superar su complejo y demostrar que el antiguo disfraz eclipsó a un auténtico intérprete de raza, apuesta por llevar a Raymond Carver a los escenarios. Porque, siendo Riggan un actor debutante y adolescente, el bueno de Raymond ‒probablemente borracho, como apunta … Sigue leyendo
José de María Romero Barea En los poemas de Fe de horizonte (Palimpsesto 2.0 editorial, 2015), Mario Álvarez Porro (Sevilla, 1977) logra traspasar las fronteras del mundo real, y penetra en un ámbito tan elemental que parece de otro mundo. Su último poemario es, entre otras cosas, un manual de vuelo, que aborda los aterrizajes de emergencia sobre un “ámbito de desespejismos”; los viajes largos, a oscuras, sobre el mar, “allí donde no se sabe // qué es la tierra o el cielo”; los vuelos de una noche oscura del alma que deja atrás las inclemencias, “más allá de ti … Sigue leyendo
Un silbido largo, descorazonador como un suspiro desesperado, penetra profundamente las almas de aquellos que se encuentran en las alas del bulevar del centro de Bucarest. Cada parte del cuerpo se estremece. Escalofríos atraviesan sucesivamente cada pulgada de la columna vertebral. Si estabas feliz, tranquilo, pensativo, todo fue destruido en un segundo… Sin embargo, es común para los residentes muy cerca de la principal arteria de la ciudad. A quince minutos, aproximadamente, te envuelve una tal explosión de sonidos. Un coche de bomberos, una ambulancia o un coche de policía… La intensidad del sonido hace vibrar cada parte del cuerpo … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Para regocijo de los aficionados al terror, acaba de ver la luz una antología muy especial dedicada al Steampunk, un género que ha ido ganando terreno en los últimos años ‒sobre todo a partir de adaptaciones cinematográficas como Wild Wild West (1999), La liga de los hombres extraordinarios (2003), Van Helsing (2004), Sky Captain y el mundo del mañana (2004), La brújula dorada (2007), City of Ember: en busca de la luz (2008), Adele y el misterio de la momia (2010), La invención de Hugo (2011) y tantos otros títulos vinculados al Steampunk o al Dieselpunk‒ … Sigue leyendo
Virginia Woolf: libros no leídos, vivos en la imaginación José de María Romero Barea Ningún escritor puede hacer nada para evitar el olvido, salvo seguir escribiendo, examinando lo inusual, lo feo y lo hermoso, entretejiendo lo perpetuo a lo perecedero: “La vida no es una serie de lámparas de concierto dispuestas simétricamente; la vida es un halo luminoso, una envoltura semitransparente que nos rodea desde el principio de la conciencia hasta el final”, sostiene la británica Virginia Woolf (Londres, 1882 – Lewes, Sussex, 1941). Mientras leemos, estamos vivos. Al escribir sobre nuestras lecturas favoritas, ofrecemos respuestas, si bien parciales, a … Sigue leyendo
POR ANA PATRICIA SANTAELLA A.P- Usted nació en Ceuta. ¿Mantiene algún vínculo con su ciudad natal? Pues sí, entre otras cosas, he ido varias veces en los últimos años en helicóptero desde Málaga y viceversa, a leer o presentar algún libro. También me encargaron un poemario infantil llamado:”…Y colorín colorado” me lo publicaron muy bien con dibujos de María Jesús Campos y se agotó rápido. Mantengo contactos, autores que traigo al Ateneo de Málaga, como María Jesús Fuentes y mantengo el vínculo, sí. A.P-Es una mujer polifacética. Ha sido profesora de gimnasia. Cuéntenos su incursión en el teatro, y en … Sigue leyendo
EL GRAN ARTE II.- LA PIEDAD Y MIGUEL ANGEL. En el anterior artículo examinamos la obra de Edipo Rey de Sófocles. Concluíamos que la razón por la que es una de las mayores obras del ingenio del hombre, es que el material con el que trabaja el autor es el espectador, cuya psique, Sófocles esculpe con el terror y la piedad. Ese es el objeto del gran arte. Hay pocos artistas, en la historia de la humanidad que logren semejante hazaña. Puede que Miguel Ángel, El Divino, sea uno de ellos. Examinemos la Piedad del Vaticano: La pietas para los … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...