Schelling y los estudios En sus Lecciones sobre el método de los estudios académicos expone a lo largo de catorce conferencias o lecciones sus planteamientos sobre la enseñanza. Este libro del gran filósofo idealista que fue Schelling se publicó en 1803 y es la expresión impresa del último curso que dictó en ejercicio de su actividad docente en la Universidad de Jena en el año 1802, ya que continuó su magisterio en otras universidades. Los intereses de Schelling siempre fueron muy amplios. Escribió sobre filosofía de la naturaleza y extendió sus análisis y reflexiones al campo del arte, la religión, … Sigue leyendo
El malhechor, de Anton Chéjov se presenta con un prólogo de Soledad Puertolas El campesino Denis, tan inocente como pobre, cree haber logrado convencer al juez de que él no es un ladrón, un malhechor. A Pedro Luis Ibáñez Lérida, conocedor de trenes y distancias. Cuando a la saturación de la corrupción se le suman los muchos máster es que campean a precio de ganga para los buenos amigos y compañeros de viajes amenazadores de la asfixia, suelo escapar de tanta miseria patriotera, de la vulgaridad genética, por el sedero que me lleva a la lectura de los buenos e … Sigue leyendo
ALGO MÁS QUE PALABRAS LA APUESTA POR LA FAMILIA HUMANA Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Me gustan las gentes que sonríen de corazón a pesar de sus pesares, aquellos que hacen el propósito de mantener una actitud de disponibilidad, de comprensión y benevolencia hacia nuestros análogos, siempre dispuestos a apoyar labores solidarias que nos encaminen en la buena dirección, al bienestar social que todos nos merecemos. Ciertamente, vamos a necesitar de un cambio profundo. Quizás, más pronto que tarde, deberá llevarse a cabo en este mundo globalizado como jamás. Para empezar, considero prioritario una economía más respetuosa con el … Sigue leyendo
DIARIO DE UNA MUJER DE AIRE Por José Sarria “Diario de una mujer de aire” Sahida Hamido Bookolia (Madrid, 2016) “Pasa tus ojos sobre las líneas de mi escrito / y encontrarás mis lágrimas desposadas con la tinta”, escribía el gran Ibn Zaydun a modo de afirmación vital frente a la desaparición, frente a la pérdida de aquello que un día se elevaba en sus mañanas como bastión inexpugnable. “Diario de una mujer de aire”, de la escritora de origen marroquí, Sahida Hamido, es un texto que transita, también, repleto de estremecimiento, cuando no de lágrimas vinculadas con la tinta … Sigue leyendo
Una novela sobre el arte del silencio “Me llaman Big” se presenta en Casa del Libro de Madrid El narrador y dramaturgo venezolano radicado en España iniciará la gira de su nuevo libro en la capital española; el miércoles 27 de febrero, a partir de las 19:30 horas, conversará con el también escritor Juan Laborda Barceló. “Me llaman Big” cuenta la travesía de un mimo que lleva su arte a los niños de países en guerra. A lo largo de sus páginas, el escritor recorre junto al lector varios de los conflictos armados más importantes de finales del siglo XX … Sigue leyendo
El túnel: Cualquiera sabe quién era Ernesto Sábato… La novela del inolvidable Ernesto Sábato tiene un contenido, en parte, policial, dentro de la trama de la historia. Toda ella envuelta en una pasión amorosa donde los celos del protagonista Juan Pablo Castel, pintor buscador de lo inverosímil. Me pregunto si los jóvenes lectores se acercarán a la novela El túnel. Bueno, tal vez digan: “Cualquiera sabe quién era Ernesto Sábato…” (Argentina 1911-2011). No es un desdén hacia la juventud, es una desoladora realidad. Ellos se encuentran en otro siglo. Ignoran que el túnel, su túnel, se halla en todos los … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Guillén y Carpentier son, seguramente, los autores más recordados y admirados de cuantos las letras cubanas, sin duda de las más prolíficas y determinantes para la literatura de América Latina, ha dado al mundo. Al menos fuera de Cuba, más incluso que José Martí o José Lezama Lima, sólo por citar algunos de los grandes iconos. Son Guillén y Carpentier, muy probablemente, dos de los escritores cubanos más amados por los lectores ‒lo que no obsta para que fuesen también reconocidos por los especialistas. Recordemos sólo que Carpentier fue nominado al Nobel y recibió el Premio … Sigue leyendo
Un sueño solidario: 39 saltos en el charco Sale a la venta una antología de cuentos infantiles a beneficio de la Fundació Pere Tarrés Ser niño es la época más corta y sin embargo una de las más importantes en todo ser humano y por ello 53 autores se han unido para editar un libro de cuentos cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la Fundació Pere Tarrés. Hace unos meses, la coordinadora del proyecto y miembro de la citada fundación Ana Escudero tuvo un sueño: reunir a un gran número de escritores e ilustradores para crear un libro solidario … Sigue leyendo
Inés María Luna, Nace en Morón de la Frontera. Es licenciada en Filología Hispánica y profesora de lengua y literatura en Sevilla. Recientemente ha colaborado en congresos de literatura y de investigación flamenca con artículos sobre distintos aspectos: el romanticismo de Fernando Pessoa y Juan Ramón Jiménez, el amor en Pedro Salinas y Adolfo Bioy Casares, la mujer como personaje literario, o el flamenco en Antonio Machado y Álvarez. Ha publicado el libro de poemas Día feriado, Ediciones en Huida, 2013. Participa en antologías como Femigrama, Poesía con voz de mujer, Sevilla, 2008. Una selección de Día feriado puede leerse … Sigue leyendo
Ahmed Mohamed Mgara (Río Martín, Marruecos, 1954). Realiza sus estudios primarios y secundarios en Tetuán, mientras que los universitarios los efectuó en Málaga y Granada, donde estudió Ingeniería Técnica Industrial y Graduado Social. A los 14 años, publicó por primera vez en un periódico nacional marroquí. Fue un poema, no exento de polémicas, que daría lugar a situaciones que le harían encaminar su carrera dentro de la prensa nacional y extranjera con mucha perspectiva y cuidando su integridad. Publicó más de 3.000 fotografías y más de 6000 artículos de información, de opinión o literarios en más de setenta periódicos y … Sigue leyendo
Recorriendo Roma Visitar Roma es un placer para los sentidos y es un recorrido por la Historia y el Arte. Al caminar por las calles y plazas de la capital de Italia se respira belleza y esplendor. Es como volver al pasado y a la vez sentirse parte de un mundo imperecedero. Las sensaciones son casi indescriptibles. El Coliseo nos espera con su mole enorme y tanto su interior como su exterior nos asombra todavía a pesar de haber transcurrido casi dos mil años desde su construcción. Las formas del Arco de Tito al lado del anfiteatro nos recuerdan la … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...