Mercedes Albi publica obra con Ediciones Cumbres. “Dolores de Pedroso y La Quica. Dos mujeres unidas por la Danza” Estamos ante un libro imprescindible para la difusión de la danza española, los especialistas tanto como los aficionados se sentirán agradecidos del material escrito y gráfico que contiene. La escritora Mercedes Albi Murcia narra apasionadamente una obra desde ya referencial para los amantes de la danza. Se presenta el día 25 de abril en el Instituto Internacional de Madrid Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, asegura que “A partir de la publicación de este libro Dolores de Pedroso y … Sigue leyendo
Veinte Biblias que podrían ser consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ¿Estas veinte Biblias o Nuevos Testamentos que se mencionan podrían ser considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad actual, o del Programa de la Memoria del Mundo o MOW actual o Bien de Interés Cultural, nacional o regional, BIC actual o estas obras ser patrocinadas por la UNESCO igual que lo fueron las pinturas murales de Alarcón? ¿Cada una de estas obras, que abajo menciono, y entre todas que serían o formarían o tendrían un tamaño a tres o cuatro veces el techo de la Capilla Sixtina, que son libros … Sigue leyendo
Juan Pachón García- biografía Nací en el Rubio, un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla en el seno de una familia humilde el 28 de Julio de 1952 y el ultimo de siete hermanos. Desde muy niño soy un enamorado de la poesía ya que mi padre me leía poemas y ello me seducía a introducirme en ese fascinante mundo de la poesía y del relato corto ya que para este último era mi querida madre quien contándome leyendas que venidas de lejos se oían salir de bocas de los sabios ancianos, así con apenas nueve años encendida en … Sigue leyendo
No llores más. No llores más por ese hombre, no te convenía. Te lo dije un montón de veces pero no me hacías caso. Él no era de los nuestros, niña. No hubiera sabido entenderte. Tú no puedes comprender esto porque eres joven, pero cuando pasen los años me darás la razón. Él sólo quería de ti las cosas que ya sabes, nada más. Luego, una vez que te hubiera engatusado con sus manos trucadas, te habría tirado como se tira lo viejo; o te hubiera puesto a trabajar en un tugurio, que de esa calaña era el Fernando. Que … Sigue leyendo
El domingo 11 de agosto a las 6 pm en el jardín del Museo Ugo Guidi – MUG Vittorio Guidi presentará a la crítica e historiadora de arte Antonella Serafini en su segunda experiencia de literatura amarilla que involucra artistas, galeristas, artesanos, laboratorios y fundiciones de Pietrasanta. La misteriosa muerte de un escultor artesano pone a Pietrasanta en crisis. Clara Monti ha trabajado con muchos artistas durante muchos años para hacer sus obras, su muerte es un grave problema para ellos. El mariscal Fanfani investiga las causas de la muerte para asegurarse de que esto sea realmente una desgracia, al … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Martin Suter – Montecristo Traducción de Rosa Pilar Blanco Libros de Asteroide Para ser tan listo como para quedarse con todo, uno tiene que ser tan tonto como para quererlo” K Chesterton. Las carambolas de la vida suelen provocar tales sorpresas que si la curiosidad decide interrogarse a sí misma y a continuación tirar del hilo puede provocar grandes desconciertos que igualmente alcanzan el laberinto de serios acontecimientos. Y esto es lo que sucedió en un tren que corría por un túnel, cuando un pasajero, al parecer accidentalmente, cae del tren creando una preocupación seria entre … Sigue leyendo
Envuelto en historias del misterio y el viento de Meltemi, el oráculo de Delfos ha sido, durante miles de años, un enigma sin resolver para el mundo antiguo. Antes de la llegada de los griegos, Delphi era la sede del culto a la Madre. El nombre Delphoi deriva de la misma raíz que δελφύς delphys, “útero” y podría indicar la veneración arcaica de Gaia en el sitio. Apolo está conectado al sitio por su epíteto Δελφίνιος Delphinios, “el Delphic”. Posteriormente, cuando transmitió un mito, Apolo, auriga del carro que transportaba al Sol, así como patrón de la poesía y las … Sigue leyendo
Jazz en español, derivas hispanoamericanas Coordina: Julián Ruesga Bono Textos de: Julián Ruesga Bono, Sergio Pujol, Sergio Calero, Darío Tejada, Luis Monge, Álvaro Menanteau, Juan Carlos Franco, Joaquín Borges-Triana, Juan Mullo Sandoval, Iván Iglesias, Alain Derbez, Germán Lema, José Ignacio López Ramírez-Gastón, Luis Ferreira, Berenice Cortí y Dimitar Correa Voutchkova. Editado por CulturArts-Música, Generalitat Valenciana, con la colaboración de la Fundación SGAE. Páginas: 310 Idioma: español Tal vez, el jazz, sea el espacio musical que mejor refleje la transformación de la cultura occidental a lo largo del siglo XX. Su nacimiento y desarrollo fue paralelo al de los sistemas y … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto César Vallejo La Escritura del devenir Comentar la vida y obra de César Vallejo es hablar de lo humano y lo imposible, su nómina de valores es manantial de frescura que no cesa. Será siempre perene, surco de semilla continúa. De aquí que nos venga al pelo este sólido y sustancioso libro de Julio Ortega (Gredos) intelectual de peso propio que lleva cuarenta años dedicados a la figura y obra del poeta. Son cuantiosos los cronistas y estudiosos volcados sobre César Vallejo, este que murió de una enfermedad rara y extraña llamada España, Así lo manifestó … Sigue leyendo
Wittgenstein Es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Wittgenstein vino al mundo en Viena en 1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de existir en 1951 a consecuencia del cáncer. Publicó el Tractatus Logico-Philosophicus en 1922, aunque lo escribió durante la Gran Guerra en la trinchera expresando en el papel los pensamientos de la primera etapa de su filosofía. En el año 1929 llegó a ser profesor investigador del Trinity College y, en 1939, sustituyó a Moore en su cátedra de Filosofía. Es un pensador que conforma el denominado neoempirismo o … Sigue leyendo
Georges Simenon. El muerto de Maigret. Traducción de Núria Petit Extraño y envolvente caso lleno de intriga y misterio por las calles y entresijos del París de 1949. Lector desde mi juventud de novela policiaca he venido disfrutando de la obra de George Simenon, maestro descollante y árbol de hoja perenne de la novela policiaca o negra como se le suele nombrar. Mi agradecimiento de lector me lleva a releerlo y disfrutar una y otra vez con su lectura que, tanto en los tiempos que vivimos, como en los pasados, conviene separar la calidad de la cantidad. Luego mis elogios … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...