Por: Alejandro Quintana En esta entrevista el autor sevillano nos habla de su nueva obra “Metamorfosis y otros relatos. 49 sombras + 1”, pero también nos deja ver su perspectiva sobre otras metamorfosis: la social, la individual, la literaria. “Metamorfosis es hacer de la rutina un sueño, del sueño una realidad… Tal vez la verdadera Metamorfosis deba estar orientada a darles herramientas a las personas para que sean ellas los verdaderos artífices de su futuro. Todo lo demás es mentira”. Tras dos exitosos libros “Relatos para la tortura de un abandonado doméstico” y “Carlos y alguien más”, Ediciones Carena vuelve … Sigue leyendo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO En las noches oscuras busco mi rosario de estrellas y me pongo a tejer lunas que me acrecientan el alma. También en las claras noches exploro este destierro y me pongo a destejer caminos que no llegaron a ser. Somos la respuesta a ese encuentro con el Creador, pues es Jesús quien nos ayuda a saber mirar para ver. Todo es por nosotros, hasta el aire que nos alienta. Por nosotros es todo, las luces con sus sombras, las sombras en la luz purificada, y todos mis sentidos entregados al verbo, para anidar los más níveos … Sigue leyendo
Por Fernando Rivero Cuando un país, un Estado, va a entrar en guerra, lo primero que hace es preparar anímicamente a su población, creando un ambiente belicista que urge a los ciudadanos a abandonar sus habituales vidas y quehaceres para matar y morir: se eleva la tensión diplomática, se demoniza al enemigo y él mismo se carga de razón y de moral en un ejercicio tan maniqueo como útil. El ciudadano se sabe del lado del bien -así se lo han hecho saber- y hará lo que sea por defender a la Madre ultrajada. Cobran entonces importancia palabras como valor, honor, valentía y, … Sigue leyendo
Cuestiones sobre la erradicación o disminución de los cuatro jinetes del Apocalipsis, V”. Cada época para los que la habitan, son conscientes que está apareciendo una nueva época o etapa, a y en todos los sentidos. Pero ciertamente, parece que hay épocas o etapas culturales que el movimiento es más rápido y veloz y afectan a más factores. Ahora estamos dentro de un río enorme, que parece que todo va a cambiar. Parece que la humanidad ha dado un salto, ha acumulado tal cantidad de factores y variables diversos y diferentes a hace un siglo, por poner un ejemplo, … Sigue leyendo
Memorias del subsuelo, de Fiódor Dostoievski, la afirmación rotunda del no ser Los 150 años que cumple esta obra, no reducen la vigencia de su capacidad psicoanalítica y profundización en la sima de las contradicciones humanas, “Hemos perdido la costumbre de vivir” “Donde no hay cariño, tampoco hay razón“. La aparente y sutil reflexión nos encamina a ese tránsito en el que el ser humano se desacomoda de cualquier indicio de empatía y se adentra por la oscura senda de la cerrazón más lesiva y exabrupta. El delirio toma plaza y se hace fuerte en la pugna superficial entre … Sigue leyendo
Primer colectivo internacional de arte Museo de los mundos de la GALERÍA MAMO. Por la crítica de arte Melinda Miceli La galería MaMo Museum Milan de Valeria Modica presenta del 10 al 17 de agosto de 2019 en el Palazzo Notarbartolo Villarosa Dagnino en Via VI Aprile, 14 Palermo, en la esquina de Piazza Marina, el evento Mamo te lleva al mar. “Los mundos del Museo Mamogallery. Primera exposición colectiva internacional “Panormus Mare” donde numerosos artistas competirán en una exposición dedicada a un nuevo proyecto de exhibición en un mosaico de técnicas artísticas diversificadas que se convierte en una historia … Sigue leyendo
ENTREVISTA A LOLA HIDALGO Y MARK PUTNAM. PROFESORES Y COMPILADORES DE UN ESTUDIO DE POESÍA ANDALUZA ESCRITA POR MUJERES DEL SIGLO XXI POR ANA PATRICIA SANTAELLA A.P- A partir de los 70 en España, las mujeres que escribían poesía y publicaban tuvieron una gran repercusión, había dinamismo en torno a este tema, se lanzaban colecciones, se les brindaba la posibilidad de participar y estar… Irrumpió con ellas, temas literarios y poéticos nuevos, desconocidos en la lírica escrita por hombres. En los 80, creció el abanico de voces poéticas y temas. Las mujeres conquistaban cotas de seguridad en sí mismas como … Sigue leyendo
Francisco Vélez Nieto Un coctel explosivo lleno de tensiones y juegos sucios del maestro. Corría el año 2001 cuando Elmore cansado de tantas preguntas sobre su triunfo indiscutible en la literatura del género vivo de la buena Novela Negra, redactó un decálogo que no tiene desperdicio. “Bajo ningún concepto empiece una novela hablando del tiempo que hace”. “Nada de prólogos”. “Evite las descripciones detalladas de cosas, personajes o lugares”. Elmore Leonard nació en 1925, falleció a loa 87 años en 2012 dejando vivas medio centenar de novelas la mayor parte de género policíaco. Falleció en un suburbio de Detroit, ciudad … Sigue leyendo
MARE NOSTRUM. MARE INCÓGNITA Por José Sarria Mare Nostrum. Mare incógnita. Farid Othman-Bentria Ramos Litograf (Tánger, 12018) El escritor tangerino, Farid Othman-Bentria Ramos, nos entrega su último poemario, “Mare Nostrum. Mare Incógnita”. Más que un libro de poemas, el texto se convierte en un delicado viaje, emoción en tránsito por esos lugares y territorios, reales o mitológicos, que han ido conformando, a través de los siglos, una identidad común: la mediterránea. Poemas que nos llevan, con la ligera brisa de sus versos, a adentrarnos en las aguas de un mar que ha sabido abrazar a todos los que habitaron y habitan … Sigue leyendo
Al llegar a Rodas, inmediatamente sentí proximidad a Turquía, a menos de 18 km; Influencias históricas se muestran en el paisaje con las ciudades fortificadas del cristianismo contra el Islam y las mezquitas del período de la conquista turca poco después. La más grande y más oriental de las islas del Dodecaneso que separa el mar Egeo del Mediterráneo, tiene un diseño urbano que refleja el sistema de Hippodam en el que la superposición de la civilización griega que lo rodea, resulta ser la firma estilística del horizonte de la isla. . El centro urbano implicado por muros medievales masivos … Sigue leyendo
Una noche en el ballet, de Roberto Méndez Martínez Ediciones Cumbres publica una “Guía para espectadores de buena voluntad” Este libro se ha escrito pensando en las personas que se interesan en el ballet y desean información para disfrutar sus presentaciones de modo más pleno. En sus páginas podrán localizar una historia universal del género desde sus orígenes hasta la actualidad; un análisis de los elementos que componen esta manifestación artística, así como consejos para convertirse en espectadores avezados. Una noche en el ballet, Guía para espectadores de buena voluntad (Ediciones Cumbres, 2019) es una obra que contiene fichas … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...