Londres acogió a las editoriales españolas y latinoamericanas independientes en The London Spanish Book & Zine Fair. El pasado fin de semana fue la cita señalada para el encuentro de más de treinta expositores que incluyeron a escritores y editoriales independientes en el espacio InSpire situado en la cripta de Saint Peters de Londres. Un acogedor espacio comunitario situado a apenas un par de millas del centro de la ciudad —y a pocos pasos de Elephant and Castle, barrio tradicionalmente habitado por la comunidad latinoamericana y cuya estabilidad corre peligro en estos momentos por el avance inmobiliario. The London Spanish … Sigue leyendo
Por Silvia Celi Escuchar > El museo Carnavalet de París presenta hasta el próximo 16 de marzo la exposición “Roman d’une garde-robe” (novela de un guardarropa), que muestra la elegancia parisina desde la Belle Epoque hasta los años 30. Esta presentación fue realizada gracias a la donación particular de una serie de atuendos, accesorios y documentos de Alice Alleaume, vendedora principal de la Casa de Alta Costura Chéruit. Entrevistado: Christian Gros, uno de los comisarios de la muestra. imagen: ‘Mujer con bufanda’, anónimo, 1900. © Musée Carnavalet / Roger Violle http://www.espanol.rfi.fr/francia/20140206-exposici%C3%B3n-celebra-el-chic-parisino-del-principio-del-siglo-XX
Poemas para leer a deshoras (Letra Impar Ediciones, 2017), es el cuarto poemario publicado de María Ángeles Lonardi, poeta, escritora y profesora argentina radicada en Almería desde hace unos años, y que forma parte del Colectivo Poetas del Sur, de cuya reciente antología (Más allá del Sur), editado también por Letra Impar, se ha ocupado. Se puede seguir su trayectoria en su blog literario http://letras-sobre-papel.blogspot.com.es. Estamos ante un poemario muy bien arropado, con prólogo de Pedro Enríquez y epílogo de Pilar Quirosa-Cheyrouze, ilustraciones de Miguel Arranz y Alicia Jiménez, y comentario en la contraportada de Francisco Vargas Fernández. … Sigue leyendo
José de María Romero Barea Se dibujan lentos cuadros de movimiento que retratan estados de tensión psíquica. En la sección I, “Término excluido”, se nos insta a “marcar la opción que corresponda a la palabra cuyo sentido no tenga relación ni con el enunciado ni con las demás palabras”. Así, el término “Facsímil” incluye (o excluye) las acepciones “copia, imitación, simulacro, ensayo, trampa”; “Educar” implica (o no) “enseñar, mostrar, entrenar, domesticar, programar”; “Copiar” (no) es “cortar, pegar, cortar, pegar, deshacer”. O tal vez sí. Las soluciones se revelan como no-solución. “Borra” (tal vez) quiere decir “quita, anula, corrige, suprime, sedimento”. … Sigue leyendo
POR ANA PATRICIA SANTAELLA A.P- ¿Qué recuerdos infantiles evoca con ternura? Recuerdo las primeras veces que me subí a un escenario y los primeros viajes que hacia para ir a tocar a algunos pueblos. También recuerdo las clases en la academia, cuando entrábamos a tocar para el baile, todos los niños y niñas juntos. A.P- ¿De qué forma surge su iniciación al mundo de la guitarra? Empecé a tomar clases en mi barrio, el santuario, cuando tenía 8 años. Formé parte de una rondalla durante un año y después, ya con 11 empecé en la academia de Merengue de Córdoba, … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Un año más la Asociación de Países Amigos, con sede en Finlandia, convoca su prestigioso y ya bien afianzado Certamen Literario Internacional “Ángel Ganivet”, dirigido a escritores en lengua española de cualquier nacionalidad. En el presente año, ya el octavo de vida, a su habitual premio en metálico y diploma se unirá una iniciativa muy original, absolutamente inédita hasta el momento: el retratista valenciano Alejandro Cabeza inmortalizará al ganador del certamen mediante una obra realizada en óleo sobre lienzo y valorada en 6.000 euros. El artista español, ocupado en los últimos años en retratar a los … Sigue leyendo
POR ANA PATRICIA SANTAELLA A.P- Proviene de una familia numerosa, ¿cómo era la convivencia, nos cuenta alguna anécdota? Para mí no muy gratificante, pues eso me impidió poder haber estudiado en mi momento (al terminar el COU) una carrera que me encantaba: filología hispánica( si hubiéramos sido menos, quizás me lo hubieran podido costear mis padres). Yo era la mayor de seis hermanos, y mujer, y eso también implicaba hacer tareas de la casa que los hermanos no hacían. En lo único que me benefició ser miembro de familia numerosa fue en saber apreciar el valor de las cosas y … Sigue leyendo
Comprender e interpretar El libro Acontecer y comprender de Teresa Oñate y otros autores es una obra fundamental para entender de modo amplio lo que es la Hermenéutica crítica. Si bien este volumen se ha editado en el año 2012 no ha quedado desfasado, ya que recoge en sus capítulos hitos esenciales del desarrollo histórico de esta corriente filosófica y también como está la situación desde el fallecimiento de Gadamer. En el prólogo puede ser leída una entrevista que la catedrática de Filosofía por la UNED le realiza a Ángel Gabilondo que no necesita presentación ya que es filósofo, catedrático … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Un año más el Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet abre sus puertas y da la bienvenida a todos los escritores en lengua hispana de cualquier nacionalidad y país de residencia. Porque el español, una lengua poderosamente viva y vigorosa, hermana y sirve como medio de expresión a muchos pueblos, cultura e individuos que, al tiempo, han sabido asegurar la conservación de sus particulares idiosincrasias preservando así su riqueza y diversidad. Una riqueza y diversidad que deja huella especialmente profunda en el fenómeno literario. Abordamos la presente convocatoria con más entusiasmo y energías si cabe que otros … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo RESUMEN El retrato de Dorian Gray dio el golpe de gracia a la brillante carrera literaria de un hombre que se había mostrado extremadamente crítico con su sociedad. Esta obra ofreció la excusa perfecta para cuestionar la honorabilidad de un individuo cuya moral, a todas luces, no coincidía con la mayoritariamente aceptada. Así lo ponía de manifiesto su “escandalosa” vida afectiva y sexual, aireada públicamente por aquel entonces debido al desafortunado juicio por infamias contra Lord John Sholto Douglas, Marqués de Queensberry, que al final se volvería contra el propio autor. Pero, sobre todo, la novela … Sigue leyendo
Ricardo Alía. El peón envenenado. Editorial MAEVA Entradilla Londres, donde la venganza de un peligroso asesino desafía con una misteriosa partida de ajedrez sobre el tablero de toda la ciudad, donde la víctima puede ser cualquier inocente bajo el dictado de las piezas negras o blancas del juego. Una grata y sorprendente lectura ha significado la incursión por los entresijos narrativos de El peón envenenado, novela de cuatrocientas cincuenta páginas de Ricardo Alía, publicada en la editorial MAEVA. En ella, el ajedrez es eje principal de la tensa trama que compone una historia, entre ficción y realidad. Lo que significa … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...