José de María Romero Barea “¿Qué aconsejaría a los lectores que se quejan de no entender lo que usted escribe, incluso después de haberlo leído dos o tres veces?” “Leerlo cuatro veces”, sugirió el escritor William Faulkner, en su entrevista para el Paris Review, en 1956. Tal vez en ese consejo pensaba el autor argentino Juan José Saer (Serodino, 1937 – París, 2005), gran admirador del creador de Yoknapatawpha, al escribir Glosa (1986, reedición de Rayo Verde editorial, 2015), una novela que lleva al lector a través de la misma historia en varias ocasiones, desde la perspectiva de varios personajes … Sigue leyendo
“X PREMIO UGO GUIDI 2019” Rassegna artistica rivolta a giovani accademici Centro Arti Visive 1 Via dei Frati 6, 55045 Pietrasanta Premiazione ore 19 Medaglia di Rappresentanza del Senato della Repubblica Descrizione del contesto culturale e storico: La Casa Museo Ugo Guidi è l’ultima e unica testimonianza della feconda stagione culturale del secondo ‘900 presente a Forte dei Marmi, dove Ugo Guidi (1912-77) ha vissuto e realizzato tutte le sue sculture. In essa si possono ammirare oltre 500 opere, tra sculture, disegni e tempere, che vanno dagli anni ’40 al ’77 e che mostrano lo sviluppo artistico del Maestro; la … Sigue leyendo
ALGO MÁS QUE PALABRAS EL ESPÍRITU POÉTICO DE LOS OCÉANOS “Tan importante como cambiar el mundo, es empezar por cambiarse uno mismo, huyendo de las necedades”. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net Reivindico el rescate poético de los océanos, esa belleza natural que hemos de conservar y proteger, pues forman parte de nuestro pulso viviente, de nuestro propio sentir que camina y se regenera por estos espacios inmensos, escenario habitual de los más sublimes latidos, renaciéndonos a una biografía de sueños, que es lo que hace que la vivencia sea interesante. Por consiguiente, dejemos de plantar cementerios en el … Sigue leyendo
La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía. Víctor Hugo AZUL, De RUBÉN DARÍO El gran crítico español Juan Valera afirma que “Azul” significa para Rubén “lo ideal, lo etéreo, lo infinito, la serenidad del cielo sin nubes, la luz difusa, la amplitud vaga sin límites donde viven brillan y se mueven los astros”. ¿Por qué Azul? Porque azul evocaba el color de los cielos, los mares y los ríos de Nicaragua. Para él lo ideal, lo bueno… lo identifica con el azul. En este … Sigue leyendo
-Anímate -dijo Camier-, estamos llegando a la estación de los condenados, ya se ve la torre. -Alabado sea Dios -dijo Mercier-. Por fin podremos descansar. (Beckett) Quienes alguna vez hollaron el universo literario de Beckett quedaron fascinados o lo desecharon de por vida. Beckett se vio obligado a modular un sello propio para no verse arrastrado por el ascendiente de otro monstruo de la literatura como fue James Joyce. Incluso renunció a su idioma y comenzó a escribir en francés para “perder hasta el estilo, para empezar de cero”, según manifiesta el introductor y traductor de “Mercier y Camier” José … Sigue leyendo
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net A unos más, a otros menos, la tristeza del alma se contagia y es más cruel que cualquier nueva enfermedad. No la podemos esconder. Sólo hay que mirar y ver. El momento actual, crecido de dificultades y desconciertos como nunca, propicia esta atmósfera que por sí misma no nos deja vivir; y, aunque siempre se ha dicho, que después de la noche siempre llega el día, o que tras la oscuridad brota el sol, lo cierto es que todo parece agonizar en el absurdo, en la indiferencia, en la falta … Sigue leyendo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO (El referente de la Sagrada Familia como auténtica escuela de AMOR) I.- JESÚS Jesús camina siempre con nosotros, vive en nosotros y por nosotros sufre, muere en la cruz, haciéndose camino en nuestro andar, ¡luz que nos guía! Es necesario salir a su encuentro, reencontrarse uno mismo, fundirse con sus llagas hasta licuarse de amor, que amar es vivir, ¡adorar al Dios vivo! Nada me desvela tanto como venerarle, convivir con mi soledad en su silencio, escucharle, sentir su presencia en mí, pues sólo él, ¡es el Dios de nuestra vida! II.- MARÍA María, que dio … Sigue leyendo
José de María Romero Barea En los poemas de Fe de horizonte (Palimpsesto 2.0 editorial, 2015), Mario Álvarez Porro (Sevilla, 1977) logra traspasar las fronteras del mundo real, y penetra en un ámbito tan elemental que parece de otro mundo. Su último poemario es, entre otras cosas, un manual de vuelo, que aborda los aterrizajes de emergencia sobre un “ámbito de desespejismos”; los viajes largos, a oscuras, sobre el mar, “allí donde no se sabe // qué es la tierra o el cielo”; los vuelos de una noche oscura del alma que deja atrás las inclemencias, “más allá de ti … Sigue leyendo
Atravesar tantas puertas Los visitantes del Museo de Pérgamo visitan las puertas de Babilonia en Berlín. Era un lugar exclusivo al que muchos querían ir, donde había jardines colgantes, donde había sensualidades de diosas. Pero leones de cerámica asustaban en la entrada. En Madrid hicieron la Puerta de Europa, las torres de la Castellana. España quería entrar en Europa, en la prosperidad, en el mercado. Y también en la cultura, y en los derechos, y en las libertades. Una especie de mercado con alma y con recuerdos y con tradición de revuelta. España ya no quería ser África. … Sigue leyendo
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO Hoy he subido al balcón de la vida a contemplar la belleza que nos circunda, a crecerme de paz y a engordarme de luz, a conocer el abecedario de la pureza y a reconocerme en el túnica del universo. ¡Aclamado sea el sigilo, pregonado el amor! Una vez servido de sosiego, tomé aire, me abandoné de todo sufrimiento, amparándome en el gozo de la creación, para permanecer largo tiempo fuera de mí, y así poder explorarme junto al Padre. ¡Proclamada sea la voz que calma y colma! Comprendí entonces que todo es por Él, por … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Ignacio Sotelo España a la salida de la crisis Icaria- Antrazy ”Detesto a mi patria, la hidalga nación del garbanzo, de Recaredo y de la gramática parda. ¡Pues si yo pudiera metamorfosearme en inglés o en alemán! Benito Pérez Galdóz 1889 Frente a la a desolación de la quimera en el diario trajinar de este país cada día más imposible, asolado por esa marea de mentiras y apaños, que gran parte de la ciudadanía española, soporta con el mayor desprecio hacia la incontenible avaricia de las altura, cuadrilla de privilegiados, deshumanización de tan pocos aplicando el … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...