NINGUNA EXCUSA ES BUENA Ninguna excusa es buena para entrar en la fría guerra. La entrada en el cementerio de la guerra, no debería hacerse, si no es, mediante la aprobación del pueblo mediante sufragio universal. No, por la decisión de una minoría que son luego los menos expuestos a las muertes, enfermedades, hambres, penas, llantos, llantos… a las consecuencias de la contienda… Me asomé a la puerta negra de la guerra, vi madres sentadas llorando, abrazando la muerte. Piernas destrozadas por el aire, brazos desmembrados en el río, cabezas decapitadas sobre el suelo… rostros con miradas… en … Sigue leyendo
José Sarria La insistencia del daño Fernando Valverde Colección Visor de Poesía, Madrid, 2014 La insistencia del daño, del joven granadino Fernando Valverde es un poemario que surca las aguas confusas de poesía española contemporánea, en donde toda la cacharrería posmoderna ha desembarcado con una retahíla de planteamientos líricos desorientados: nuevo simbolismo, escritura del desconcierto, poesía limítrofe, poesía-palimpsesto o poesía del fragmento. Sin duda, una poesía desolada, como certeramente la identificó el crítico Rafael Morales Barba. Pero Valverde nos devuelve la esperanza: no todo está perdido. Fernando Valverde rastrea en las huellas de la “poesía impura” que testimoniara Pablo Neruda, … Sigue leyendo
Julio Alfredo Egea Reche Escritor y poeta almeriense nacido en Chirivel. Cuenta con una extensa obra en verso y en prosa, cuya calidad literaria y humanística ha sido sobradamente reconocida en España e Hispanoamérica. Inicia su andadura en Granada, primero en la redacción de la revista Sendas y en la tertulia de la peña literaria Domingo. Formó parte del grupo poético “Versos al aire libre” junto a Rafael Guillén, Elena Martín Vivaldi y Ladrón de Guevara. Académico por Almería en la Academia de las Buenas Letras de Granada. POESÍA Sin citar todos los libros, mencionamos algunos: Ancla enamorada (1956), La … Sigue leyendo
Adolfo González, autor español nacido en Avilés (Asturias) en 1982. Colabora en Espacio Poético 5 con unos poemas de su libro El poema que surge. Anteriormente publicó otros como El gorrión pasa página con el pico o La luna en la punta de la lengua (Premio Arcipreste de Hita).
La lectura es esencial para la formación de las personas: La buena lectura activa el conocimiento regulando nuestra psique, por eso y por las ventajas que supone leer en equipo asistimos ilusionadas a nuestro taller. Mª Carmen Vázquez Vázquez LA FIESTA DEL CHIVO, De MARIO VARGAS LLOSA Esta “novela histórica” resulta, al principio de su lectura, un tanto complicada por sus digresiones y el gran número de personajes con sus nombres; a medida que avanza, se hace más interesante y entretenida. Los hechos trascurren en la República Dominicana bajo la brutal dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Una dictadura coetánea a … Sigue leyendo
Biografía de Elena Díaz Santana Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Pertenece a las asociaciones: Pentadrama y Amigos de Unamuno, de la que es socia fundadora. Ha publicado en Antologías como: Decíamos ayer” Homenaje a Fray Luis de León.XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos. “Un extenso continente” homenaje al poeta portugués Antonio Salvado. “Una mirada al Padre Cámara, impulsor de las letras”, para El Cielo de Salamanca. “Travesías del alma” ( doce escritoras con Teresa). “Bajo las raíces” libro homenaje a A. Colinas. Antologías ”Encuentros y Palabras I y II”, de Pentadrama. Poemas suyos aparecen en revistas … Sigue leyendo
Estamos asistiendo a un cambio social rápido que está transformando la interacción social y los valores y estilo de vida de un modo increíble. En relación con el medio ambiente es cierto que las crecientes capacidades tecnológicas están modificando el ambiente humano en muchos sentidos. La naturaleza en su sentido más salvaje y primitivo es un bien cada vez más reducido. El cuerpo que según Javier Echevarría es nuestro primer entorno está limitado por su estructura topológica o espacial y por su capacidad sensorial. Y los hombres cada vez viven, en mayor número, en ciudades y megalópolis. Lo que supone … Sigue leyendo
No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir. Sorcha Carey LOS AMORES DE FEDERICO GARCÍA LORCA (fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de –Vínar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) Fue poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado en todo el apogeo de su creación literaria y en plena juventud. Nació en el seno de … Sigue leyendo
Montaigne Este pensador ha inventado el ensayo moderno, porque uno de sus grandes logros es pensar escribiendo. Y lo hace, de un modo libre con un brillante proceso de improvisación fundamentado en sus profundos y amplios conocimientos. Además su obra Ensayos está llena de argumentaciones y narraciones, en definitiva, transita por la senda de la filosofía y la literatura. Sus Ensayos son un intento estilístico nuevo en pleno siglo XVI. Montaigne en un par de páginas es capaz de analizar especulativamente un tema o una idea de una forma original, sin atenerse a un esquema preestablecido que limite su libertad … Sigue leyendo
Francisco Vélez Nieto El mismo día de iniciar esta crónica negra veraniega me llega el disparo invisible, triste y a la vez nostálgico, de la muerte de Lauren Bacall. Me disponía a iniciar la escritura relativa la novela Disparen sobre el pianista del escritor David Goodis, Toda una carambola, esta crónica coincidente de una de las mejores novelas del autor de su rica gavilla de títulos con éxito como Dark Passage (La senda tenebrosa-1947) publicada por capítulos en la revista The Saturday Evening Post, editada por Julian Messner y pocos meses después Warner Bros la adaptó al cine de la mano del director Delmer … Sigue leyendo
AURORA Y MARIBEL son dos hadas de vanguardia, dos mariposas blancas que revolotean cadenciosas y vaporosas sobre un jardín de muy diversas florecillas. Son notas musicales moviéndose livianas en un amplio pentagrama. Así, el Centro de Mayores es un amanecer radiante. Armonioso como una alegre melodía. Si a alguien se le había olvidado ser feliz, aquí te enseñan que los problemas son lecciones que aprendemos cada día… porque de nacer hasta morir es una escuela. Lo mejor de Aurora y Maribel es su corazón, en él encuentras el amor, la cercanía el respeto… Serenidad y paz emanan … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...