Huso a la caza de curiosidades
Por: Daína Chaviano*
Una de las escritoras vivas maś importantes de la literatura fantástica en español, celebra que Huso Editorial haya publicado siete relatos en español de la inglesa Rhoda Broughton. Chaviano nos ofrece un breve texto en el que expresa su admiración por lo que creadora victoriana.
Siguiendo su línea de rescatar la obra de escritores olvidados, con especial énfasis en la literatura escrita por mujeres, la editorial Huso ha publicado ¡Y he aquí que era un sueño!, una colección de cuentos de la británica Rhoda Broughton (1840-1920).
Su autora fue una de las más leídas durante la época victoriana y, aunque hoy sus personajes femeninos no nos parezcan tan transgresores en sus actitudes como fueron percibidos en aquel siglo, durante su tiempo algunos los recibieron con suspicacia.
Broughton transitó por diversos registros literarios que se movieron entre lo cotidiano y lo fantasmagórico, se mantuvo en actividad literaria durante sesenta años y nunca se casó. Sus relatos al estilo de los ghost stories que aparecen en este volumen se consumían ávidamente a través de publicaciones periódicas —una moda que se impuso a lo largo del siglo XIX y que siguieron autores como Wilkie Collins, Charles Dickens, Gustave Flaubert, Arthur Conan Doyle, y otros muchos considerados clásicos, cuyas obras también salieron a la luz por primera vez en forma de folletines o novelas seriadas.
Los relatos de Broughton, cuyos componentes atemorizantes ya han sido superados por autores que la sucedieron, nos dibuja vívidamente el tono melancólico de una época. Quizás el punto fuerte de estas historias —más que sus elementos fantasmagóricos— sea la ambientación y la descripción de escenarios que brindan una imagen casi pictórica de un mundo ya desaparecido.
No puedo dejar de mencionar el estupendo prólogo de María Elena Soto, que recomiendo leer después de los cuentos, no porque su autora revele trama alguna en ellos, sino porque su análisis sobre el significado de los relatos será mucho más enriquecedor en una lectura a posteriori.
Con este título, Huso suma otro hallazgo para lectores contemporáneos en busca de curiosidades.
*Daína Chaviano (La Habana, 1957) está considerada una de las tres escritoras más importantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción en lengua española, junto con Angelica Gorodischer (Argentina) y Elia Barceló (España), con quienes integra la llamada “trinidad femenina de la ciencia ficción en Hispanoamérica”. Mientras vivió en Cuba, publicó varios libros de fantasía y ciencia ficción, convirtiéndose en la autora más vendida y admirada dentro de ambas vertientes en la historia de su país. Después de abandonar la isla, en 1991, se ha destacado por una serie de novelas donde aborda asuntos más contemporáneos e históricos con fuertes elementos mitológicos y fantásticos.
¿Te ha gustado esta publicación?
¡Haz click en una estrella para puntuarla!
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Sin comentarios a “Huso a la caza de curiosidades”
Añadir un comentario.
Al enviar un comentario aceptas nuestra política de privacidad