ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net ============================ A veces pienso que siempre hay que morir un poco para despertar, para salir de nosotros mismos, de nuestros egoísmos, de nuestro bienestar, y poder abrazar así la auténtica solidaridad con nuestros semejantes. Este es el genuino horizonte a conquistar. Verdaderamente desconsuela una existencia sin perspectiva. Frecuentemente, además, nos perdemos con apegos materiales como si este paraíso fuese eterno, cuando lo importante es vivir donándonos. Más de una vez andamos por la vida endiosados, pensamos que somos poderosos, que lo sabemos todo, y cuando nos derrotan se nos viene … Sigue leyendo →
Mª Loreto Sutil Jiménez: nací en Cambil (Jaén) el 11-01-1960 y actualmente resido en Linares.
Diplomada en E.G.B. por la Universidad de Jaén.
Comienzo mi andadura como escritora Publicando en el diario digital “Linares28” donde sigo publicando, y en el CEL (Centro de Estudios Linarenses) en la revista ENTORNO A LINARES.
Colaboro con mis poemas y mis reseñas literarias en el boletín virtual de la revista “Claustro Poético” que se emite con las estaciones del año.
Colaboro con la revista virtual “Penélope” con mis poesías y reseñas literarias.
Colaboro con mis poesías y reseñas literarias en la revista Luz Cultural
Soy miembro de la asociación “Mujeres Visibles”.
Participo en recitales poéticos Ej. Día del libro, día de la mujer, día de la violencia de género etc.
Mención de Honor en el V concurso intergeneracional de Poesía en Linares a Septiembre de 2012.
Primer premio en el III Concurso Nacional de Relatos “Sin Adiciones” VELA del año 2017.
Publicaciones: poemario “Amores y más amores”
Sigo siendo una aprendiz de escritora; mi mayor evasión e ilusión es leer y escribir.
Sartre y la libertad La fenomenología influyó decisivamente en el pensamiento de este filósofo francés muerto en 1980. Fue el intelectual de más prestigio de su época en Francia. Fue uno de los pensadores que impulsaron y apoyaron la Revolución de mayo del 68 en París. Su labor literaria como autor de novelas y obras de teatro fue extraordinaria. Y si a ello añadimos su genial producción filosófica se entiende que le fuera concedido el premio Nobel. Su rechazo del mismo en 1964 da una idea precisa de su talante independiente, y de su libertad de pensamiento, que quiso mantener … Sigue leyendo →
John Aubrey: ilusión de espontaneidad José de María Romero Barea Todo biógrafo asume la complejidad de la peripecia vital y la simplifica, parafraseando o directamente eludiendo datos cuando es necesario. Se escribe acerca del filósofo, político, abogado y escritor inglés Francis Bacon (1561 – 1626): “Ninguno de sus criados osaba presentarse ante él si no era con botas de cuero español, porque el olor vacuno de las otras le molestaba”. Estas sucintas biografías no requieren puesta en escena, sino más bien la compleja y alusiva sugerencia del lenguaje: “[Francis Beaumont y John Fletcher] vivían juntos en Bankside, en la orilla … Sigue leyendo →
Huso publica “La mujer moderna y sus derechos”, la biblia del feminismo español El sello madrileño lanza un acontecimiento de la literatura feminista, se trata del ensayo de Carmen de Burgos considerado antecedente de “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir. La mujer moderna y sus derechos se presentará el día 16 de octubre en la librería La fábrica de Madrid a las 19:00. La investigadora Mercedes Gómez Blesa conversará con la magistrada María Luisa Balaguer. La mujer moderna y sus derechos, escrito por Carmen de Burgos en 1927, es un ensayo feminista sorprendente por su actualidad y la documentación … Sigue leyendo →
Cinzia Marulli, poeta y traductora, nació en Roma el 6 de marzo de 1965, donde todavía reside. Organiza y coordina eventos y encuentros culturales con la finalidad de difundir la poesía. Para la editorial Progetto Cultura cuida la colección de cuadernos de poesía Le Gemme. Dirige el blog literario ParolaPoesia https://parolapoesia.blogspot.it . Ha publicado: en 2011 su libro de poesías Agave (LietoColle); en 2013 Las Mantas de Dios – Le coperte di Dio (Ed. Progetto Cultura) y nota crítica de Mario Meléndez e traducción al español de Emilio Coco; en 2016 Percorsi (Ed. La Vita Felice) y nota critica de … Sigue leyendo →
Julio Alfredo Egea Reche Escritor y poeta almeriense nacido en Chirivel. Cuenta con una extensa obra en verso y en prosa, cuya calidad literaria y humanística ha sido sobradamente reconocida en España e Hispanoamérica. Inicia su andadura en Granada, primero en la redacción de la revista Sendas y en la tertulia de la peña literaria Domingo. Formó parte del grupo poético “Versos al aire libre” junto a Rafael Guillén, Elena Martín Vivaldi y Ladrón de Guevara. Académico por Almería en la Academia de las Buenas Letras de Granada. POESÍA Sin citar todos los libros, mencionamos algunos: Ancla enamorada (1956), La … Sigue leyendo →
La quinta edición del Festival de Cine Fantástico de Elche – FANTA ELX abre el plazo de inscripción de cortometrajes hasta el próximo 9 de octubre de 2017. Tras la buena acogida de las anteriores ediciones del festival, un año más se abre el plazo de inscripción de cortometrajes para participar en la que será su quinta edición, cuyas fechas de celebración serán anunciadas próximamente. El festival lanza la convocatoria a todos los cineastas que quieran presentar sus cortometrajes de género fantástico, y el período de inscripción estará abierto hasta el lunes 9 de octubre, pudiendo acceder a las bases … Sigue leyendo →
Soledad Zurera López, es licenciada en Filología Románica. Ha sido profesora de literatura en la Facultad de Letras y en el IES Averroes de Córdoba. Colaboradora en periódicos, revistas y antologías culturales. Ejerce la crítica literaria, estudios sobre Concha Lagos. Fiambrera de plata concedida por el Ateneo de Córdoba, galardonada con el premio Luis carrillo de Sotomayor (sin publicación) y miembro del grupo ASTRO, ha publicado: Tercia (Col. Polifemo, 1988), Tiempo de olas muertas (Astro, 1989), Las máscaras del unicornio (Col. Vasija. 1990), Carpe diem (1991), Jardin de Armida (1992), Mater Amantíssima (Col. Almadraba, Málaga, 1993), Paisaje para un texto … Sigue leyendo →
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO BÚSQUEDA EN UN TERRITORIO DE AUTOSUFICIENCIA Donde hay amor siempre hay vida. Donde hay vida siempre hay camino. Donde hay camino, siempre hay sol. Donde hay sol, siempre hay día. Donde hay día, siempre hay noche. ¿Qué son las noches sino el despertar de la luna en el espíritu del caminante? Tras el verso de Dios va mi voluntad que lo busca por todas las esquinas, y lo rebusca en todas las horas; que lo inquiere, es su aliento, que lo escucha, es su soplo; pues abandonarse es perderse, y perdidos ya no sé ni entenderme. … Sigue leyendo →
José de María Romero Barea Tradicionalmente, el relato onírico ha sido corregido, ampliado, distorsionado y falsificado a fin de adecuar su estilo al gusto artístico y las costumbres de la época. En el ensayo El mundo bajo los párpados (Atalanta, Imaginatio vera, 2011), el sueño no aparece en su dimensión moral. Es decir, no supone una acusación contra la sociedad, la naturaleza humana o su destino. Por el contrario, es visto como un principio formal estético, una de las formas de la ficción. Jacobo Fitz James Stuart, Martinez de Irujo, conde de Siruela (Madrid, 1954), ha tomado prestadas las convenciones … Sigue leyendo →
El escritor José Acevedo anda de gira por España presentando su nueva obra, Metamorfosis y otros relatos. 49 + 1 sombras. Estamos ante un libro en el que las transformaciones de los personajes se convierten en sombras que unas veces se muestran y otras se ocultan, como fantasmas que se burlan de las apariencias. Por: Jaime Prado ¿Qué sentiría un hombre si una mañana amanece convertido en mujer? ¿Y qué haría si la forma de enterarse del cambio fuera a través de la menstruación? Esas interrogantes quedan latentes en el lector apenas comienza a leer el primer relato que da … Sigue leyendo →
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.¡Acepto!RechazarLeer más
Sin comentarios a “Que el hombre era madera”
Añadir un comentario.
Al enviar un comentario aceptas nuestra política de privacidad