Revista Online
Luz Cultural
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Hace un tiempo tuve oportunidad de entrevistarle y hablamos sobre su colección de retratos de escritores ilustres, un proyecto que ha enriquecido usted a lo largo de los últimos años con numerosos cuadros. Entonces me explicaba que sentía la necesidad de rendir homenaje al talento de esos autores, de reconocer públicamente su aportación, porque estimaba que quizá el mundo de la pintura no les había hecho justicia suficientemente. No obstante ha decidido pintar usted también a Miguel de Unamuno… Sí, en efecto. Unamuno ha sido, quizá, el escritor español más retratado: el bilbaíno Juan de Echevarría, … Sigue leyendo
Luz Cultural
Cómo ser un estoico El libro de Massimo Pigliucci titulado Cómo ser un estoico nos hace reflexionar sobre la conducta. Ciertamente, este filósofo y científico a lo largo de las páginas de su obra mezcla o combina ideas de los filósofos estoicos, especialmente, de Epicteto con consideraciones propias sobre la existencia y experiencias vitales de distinta índole. Como profesor de Filosofía en el City College de Nueva York y con sus artículos y ensayos ha extendido su magisterio y sus planteamientos filosóficos a mayor cantidad de personas. Indudablemente, Pigliucci no se recrea en el gran pasado del estoicismo como escuela … Sigue leyendo
La lectura sueña a la literatura. Desde ese propósito los autores vencen el escepticismo de su creación y los lectores abundan en el onírico paisaje al que éstos les invitan. Correcciones para un destino nada solícito. Así, las galeradas de Cien años de soledad se mantienen en el estado que su poderoso título presagiaba. Apenas cumplido un año del fallecimiento de su autor, tras la salvaguarda del documento manuscrito por el exiliado director de cine Luis Alcoriza y su esposa, la actriz austriaca Janet Riesenfeld en el año 1967 y dos subastas frustradas, continúa en la búsqueda de un reposo … Sigue leyendo
“Estela Barrenechea, los sueños diurnos y el sentido de la vida” Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Estela Barrenechea nació el 17 de febrero de 1938 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Contadora Pública Nacional, por la Universidad de Buenos Aires, egresada en 1961. En 1984 completó el curso de Metodología de la Investigación, por la Universidad de Belgrano. Ejerció la docencia en Filosofía a partir de sus ensayos y de su condición de miembro de grupos de investigación, tanto en instituciones públicas como privadas. Participó en los volúmenes “La filosofía en los laberintos” (1994), “El … Sigue leyendo
El Bernardo de Balbuena El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, de 1624, pensada y escrita por Bernardo de Balbuena, Valdepeñas, 1562, San Juan Bautista de Puerto Rico, 1627, es uno de los poemas épicos más extensos de la Humanidad. Consta de aproximadamente cuarenta mil versos, en 24 libros, en octavas reales. – Ciertamente, no vamos a indicar que sea una obra en sí excelsa y genial, pero desde luego, dentro de la poesía épica mundial, tiene su lugar, y desde luego es, casi completamente desconocida, salvo por especialistas. Realidad que llamamos la atención con este artículo, para intentar, diríamos, poner … Sigue leyendo
Impura: contaminada, cruzada, bastardeada José de María Romero Barea Dominado por la lujuria, Lucio aprende a controlar sus impulsos básicos después de convertirse en asno, no sin antes apreciar las ventajas de sus nuevas dotes. El protagonista se degrada a medida que lo golpean. Cuando vuelve a ser humano, se consuela adorando a Isis. Lo cómico y lo serio conviven en este relato en el que, paradójicamente, la ingenuidad emerge como el estado ideal. Escrita en el siglo II d. C. esta adaptación de un original griego desaparecido, rica en invenciones y transformaciones, entreteje el humor irreverente con la incandescente … Sigue leyendo
Sola Now your nightmare comes to life Avenged Sevenfold El mar ya no es un espejo, sus olas estridentes arrastran guijarros que chocan en penitencia y son tan oscuras como las noches sin luna. Remueven un poso tan podrido como mi esperanza. Donde antes soplaba un aire tropical ahora solo arrecia un vendaval tan gélido como lo son las verdades más evitadas. Me dobla como a las palmeras en la costa, puede que me parta como a una caña seca. Los atardeceres ya no tienen colores, con su gris monótono y comunista pretenden hacerle justicia a la etiqueta de tristeza … Sigue leyendo
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. Miguel de Cervantes SOLAS, De CARMEN ALBORCH Carmen Alborch es una política y senadora socialista y escritora española. Fue ministra de Cultura durante la V Legislatura, la última del gobierno de Felipe González. Estudió Derecho en la Universidad de Valencia. La sociedad y la estructura familiar están cambiando a pasos agigantados. Cada vez es … Sigue leyendo
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Guillén y Carpentier son, seguramente, los autores más recordados y admirados de cuantos las letras cubanas, sin duda de las más prolíficas y determinantes para la literatura de América Latina, ha dado al mundo. Al menos fuera de Cuba, más incluso que José Martí o José Lezama Lima, sólo por citar algunos de los grandes iconos. Son Guillén y Carpentier, muy probablemente, dos de los escritores cubanos más amados por los lectores ‒lo que no obsta para que fuesen también reconocidos por los especialistas. Recordemos sólo que Carpentier fue nominado al Nobel y recibió el Premio … Sigue leyendo
Por Francisco Vélez Nieto Si solo al que le duele la muela del juicio puede valorar tan tremenda tortura, igualmente sucede lo propio con el emigrante que vive y sufre sus pesares. Las humillaciones, la explotación, engaño y el desprecio de muchos nativos de la geografía a la que arriban, desesperados y a la vez esperanzados en encontrar El dorado, cuando este no existe para las clases víctimas de la explotación según se encuentre el mercado de la carne humana bautizada. No importando en el fondo el drama y sus distintas razones existentes. Por ejemplo: escapar de una feroz y … Sigue leyendo
Pom, pom… pom, pom… pom, pom, pom… pom, pom… pom, pom… pom, pom, pom… No es el ritmo de mi corazón quién marca estos días de primavera mi Andalucía, son los tambores de la Semana Santa quiénes abren los pasos en callejuelas y placetas… y el aroma azahar y el incienso. Cordero, ¡qué rico está el cordero! y los panecillos de bacalao, el potaje de garbanzos y los huevos rellenos con atún, tomate y mahonesa, una torrija y después la procesión del Nazareno. Todo el pueblo está en la calle, ¡no sabía que había tanta gente en mi ciudad! Creía … Sigue leyendo
Peter Handke, La ladrona de fruta Alianza Editorial La ladrona de fruta, de Peter Handke, Nobel...
La mujer que revolucionó la ciencia forense Casiopea publica la biografía de Frances Glessner Lee, creadora...
Emiliano Alfonsi. El encanto gótico del icono con un diseño de Leonardo por la crítica de...
Sin comentarios a “Revista Online”