Evidentemente, la fenomenología de Husserl surge desde un planteamiento que analiza la condición de posibilidad del conocimiento en general. También es esencial la fundamentación de las ciencias en relación con una nueva epistemología que diferencie claramente lo que es el saber científico, porque ya desde Descartes, Leibniz y Kant se distingue de un modo más profundo que en la antigüedad entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Indudablemente, el polo subjetivo del conocimiento es el sujeto cognoscente y el objetivo es lo cognoscible o la realidad empírica. Lo que pretende la filosofía fenomenológica es la captación o aprehensión profunda … Sigue leyendo →
Mª Loreto Sutil Jiménez: nací en Cambil (Jaén) el 11-01-1960 y actualmente resido en Linares.
Diplomada en E.G.B. por la Universidad de Jaén.
Comienzo mi andadura como escritora Publicando en el diario digital “Linares28” donde sigo publicando, y en el CEL (Centro de Estudios Linarenses) en la revista ENTORNO A LINARES.
Colaboro con mis poemas y mis reseñas literarias en el boletín virtual de la revista “Claustro Poético” que se emite con las estaciones del año.
Colaboro con la revista virtual “Penélope” con mis poesías y reseñas literarias.
Colaboro con mis poesías y reseñas literarias en la revista Luz Cultural
Soy miembro de la asociación “Mujeres Visibles”.
Participo en recitales poéticos Ej. Día del libro, día de la mujer, día de la violencia de género etc.
Mención de Honor en el V concurso intergeneracional de Poesía en Linares a Septiembre de 2012.
Primer premio en el III Concurso Nacional de Relatos “Sin Adiciones” VELA del año 2017.
Publicaciones: poemario “Amores y más amores”
Sigo siendo una aprendiz de escritora; mi mayor evasión e ilusión es leer y escribir.
José de María Romero Barea Todo apólogo traza un círculo de significados que no es más que una trampa para el lector desprevenido. Las líneas del tiempo en los relatos de La lengua de los ahogados (Menoscuarto, 2016) comienzan en un momento definido del pasado y terminan en cualquier momento de un ahora indeterminado. El pretérito reaparece constantemente en estos cuentos; no se puede escapar a su sentido de importancia. Pero el ayer no se limita a ajustar cuentas con el hoy de los personajes de Fernando Clemot (Barcelona, 1970): liquida, además, su porvenir. Difícil recordar, al menos tanto como … Sigue leyendo →
Por Salomé Guadalupe Ingelmo Hace doscientos dieciocho años nacía una mujer a la que le bastó una única novela breve para convertirse en uno de los más grandes iconos de la literatura de terror de todos los tiempos. En breve tendré el privilegio de rendirle homenaje con un relato a ella dedicado, Vendrá la muerte y tendrá tu rostro, que verá la luz próximamente bajo el sello Saco de Huesos, en una antología ‒Siglo de sombras‒ sobre la literatura de terror decimonónica. En realidad, a lo largo de toda su existencia, Mary Shelley fue de naturaleza enfermiza. Falleció con sólo … Sigue leyendo →
POR ANA PATRICIA SANTAELLA A.P- ¿Ha disfrutado escribiendo su novela? Sí, el propósito principal de escribirla era pasarlo bien y escribir una novela que me divirtiera a mí. Por eso abordo diversos temas que me ha ocupado y preocupado y sobre los que ya he escrito, en forma de ensayo, pero ahora desde un punto de vista mucho más lúdico. A.P- Se trata de una novela policiaca que transcurre en los Sanfermines de 2013, ¿por qué se ha decantado por este género? Es una decisión bastante instintiva, todo parte de la idea de situar un crimen en sanfermines, unas fiestas … Sigue leyendo →
Por Francisco Vélez Nieto Juan Antonio Hidalgo Los últimos cien días de Jindra Hertam Editorial Maclein y Parker Los últimos cien días de Jindra Hertam ofrecen cien secuencias instantáneas cargadas de intrigas y no menos sexo como elemento básico que escenifican personajes tan inesperados como variados, los cuales a medida que van sucediéndose los flash, las escenas, sus personajes desaparecen pero vuelven a la vida, se cruzan, unos con otros con lo que consiguen crear un hilvanado tejido que propicia conjunción. Esa unidad necesaria para la formación del cuerpo narrativo muy propio que nos aproxima a lo que puede representar … Sigue leyendo →
1965 se encuentra con 2013, en esta joya de la adaptación de lo clásico a un nuevo lenguaje para hacer vigente lo que de todas formas no era perecedero… pero que podía volver a hacer a Bob Dylan un héroe de video. Uno de los grandes clásicos del rock & roll, que no había tenido imágenes oficiales, recibe después de casi 50 años una versión en videoclip, que hace de Like a Rolling Stone, una pieza moderna, conceptual e igualmente entrañable. La compañía pionera en contenidos interactivos Interlude ha realizado un video de la canción de Bob Dylan en la … Sigue leyendo →
El I Curso de pintura contemporánea de paisaje de Vilafamés abre su proceso de inscripción. Organizado por Carlos Asensio y Juanma Gavara, incluye seis días de intensa creación plástica en uno de los pueblos más bellos de España. El curso, que se realizará del 19 al 24 de julio, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafamés. Vilafamés, situado a 26 kilómetros de Castellón, ofrece las condiciones ideales para la práctica pictórica: un entorno montañoso cercano a la costa con amplias vistas sobre el llano y el paisaje circundante. Declarado Bien de Interés Cultural, destaca por su relación con el … Sigue leyendo →
PINTORAS SUSURRARON La Historia del Arte calló sobre las pintoras, pero ese silencio ha tenido sus ventajas, en él se han sentido libres y no han debido seguir las convenciones oficiales del arte, los temas académicos de Historia y Grandilocuencia. Si los Grandes Sabios iban a callar sobre ellas, podían pintar lo que se les antojara. Georgia O´Keeffe en “Nueva York con la Luna” pintó en la esquina izquierda abajo una iglesia que se apasiona, un crepúsculo cárdeno en el cual los edificios se intensifican en el silencio. Sofonisba Anguisola en “La mujer con la flor” puso en … Sigue leyendo →
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO El Don auténtico de uno mismo No me gusta vivir para mí mismo, sino para los demás; tampoco me ensimisma la rigidez, antepongo lo sensible, me asombra el que teje una sonrisa hacia sus análogos, no vayamos a que nos atrape la muerte sin haber reído. Siempre hay que ponerse en el lugar del otro para concebir que uno sigue vivo, mientras vive en el amor de amar amor, y que convive para hallar una respuesta a su razón de ser, y una réplica al por qué vivimos si no queremos amarnos. ¿Qué es la vida … Sigue leyendo →
María Andrea Mónaco Nació en Lobería (Buenos Aires, Argentina). Es Arquitecta, investigadora y profesora universitaria. Reside en la ciudad de Mar del Plata (Arg.) desde 1990. Ha participado en Antologías editadas en Argentina, España y Australia, y publicado poemas y artículos en distintos blogs y revistas literarias. En Marzo de 2012, editó su primer libro de poemas: “Confluencias Nocturnas” bajo el sello editorial Ruinas Circulares (Bs. As., Argentina) y en Diciembre de 2014, “Pulsaciones Urbanas”, en formato digital. En los últimos quince años ha obtenido una decena de premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, en el Género Poesía. … Sigue leyendo →
“Soles de nostalgia” María Angeles Lonardi Prólogo Desde el azul marino de la vecina Almería me llega, con estos hermosos versos, el encargo de un prólogo que los arrope. A ello me apresto tras una triple lectura sosegada, en la que percibo una vez más, un alma en tantos aspectos gemela a la mía, la de María Ángeles Lonardi, la escritora y la amiga. El título no deja lugar a la duda sobre el tema que sobrevuela las páginas del poemario, enseñoreándose de ellas, cubriéndolas con un manto que no puede ser sino azul, el de la nostalgia, que recorre … Sigue leyendo →
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.¡Acepto!RechazarLeer más
Sin comentarios a “TÚ YA NO ESTAS A MI LADO.”
Añadir un comentario.
Al enviar un comentario aceptas nuestra política de privacidad